El ministro de Economía optó por terminar su campaña en una fábrica de Pilar, sin militancia ni medios, y transmitido por streaming.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, cerró su campaña electoral con un acto en una fábrica de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, junto a trabajadores, docentes y jubilados que transmitió vía streaming. Fue un acto en el que fue el único orador, sin militancia ni medios.
"Me enoja mucho escuchar a quienes quieren gobernar la Argentina decir que somos un país de mierda, somos un país maravilloso que lo que necesita es ponerse de acuerdo en cinco o seis cosas básicas", destacó el candidato presidencial del oficialismo este jueves.
"Algunos cerraron escuelas, otros plantean vouchers, tickets canasta para ir a la escuela, otros que sobran universidades, definimos el 1.5 del PBI argentino en universidades porque queremos a nuestros hijos en la Universidad pública, gratuita", dijo Massa, aplaudido por el público.
Y alimentó la campaña del miedo: "El domingo está en juego si su hijo va a la universidad gratis o si ella y su marido tienen que empezar a pagar la universidad. Si cuando toman el colectivo pagan un boleto bonificado o le sacan el subsidio y tiene que pagar una fortuna".
La referencia coincidió con la polémica que instaló el ministro de Transporte, el massista Diego Giuliano, con la publicación de las supuestas tarifas de los trenes ante una derrota electoral oficialista.
"Escucho hablar de eliminar la coparticipación. En el Norte argentino está gran parte del futuro de nuestra patria. Tenemos en nuestra Patagonia una de las riquezas más grandes que puede tener un país, energía, gas, petróleo, viento, corrientes marítimas que nos permiten vender hidrógeno", remarcó Sergio Massa rodeado de trabajadores en un escenario circular.
"Vamos a ir contra todos los que vayan contra el cambio. Nunca aflojé. Voy a hacer un cambio profundo", expresó Patricia Bullrich desde Lomas de Zamora.
Por otro lado, el ministro de Economía remarcó que las mujeres cobran un 23% menos por un mismo trabajo que un hombre y prometió "imponer" igualdad en esa materia.
"Tenemos que simplificar el sistema de impuestos para la Pymes porque tenemos 150 tipos de impuestos", sostuvo el ministro de Economía y candidato presidencial en la alianza Unión por la Patria. Y destacó: "Tenemos que animarnos a un sistema tributario más progresivo, más justo, que nos permita un blanqueo, una economía en blanco para todos para ir disminuyendo el peso de los impuestos en la vida de la gente".
"En estas próximas horas entramos en tiempo de reflexión, quiero aprovechar estos minutos finales para hablarle a cada argentino, así como si estuviéramos en una ronda tomando mate y decirles: el domingo a la hora de votar definimos los próximos cuatro años de las Argentina, por un país en el que trabaja tenga derecho a indemnización y vacaciones pagas o sea simplemente un esclavo que tratan como mercadería", resaltó, otra vez en registro de temor.
Y continuó en el mismo rumbo, con otra enumeración de supuestos escenarios contrapuestos por los resultados electorales. "Decidimos si tenemos un sistema de educación que mejore y abrace a nuestros pibes y sea gratuito o si solo pueden educarse los que tienen plata. Decidimos si lo que tenemos es un proyecto de desarrollo en el que los recursos del campo, del petróleo, del gas, la economía del conocimiento, la hacemos valer o las rifamos y dejamos que vengan de afuera y las usen como quieran", recalcó el candidato oficialista.
"El domingo decidimos si amamos a nuestra bandera o no", remató.
Un trabajador se paró, lo interrumpió y lo abrazó. Ante el cántico de "Massa presidente", siguió: "Se que es lo que sienten millones de argentinos".
"A la enorme mayoría de nuestros abuelos, laburantes, empresarios y comerciantes, desde Ushuaia a La Quiaca, quiero pedirles que el domingo cada uno vaya a la urna a buscar nuestra bandera", arengó.
"¡Viva la Patria! El domingo, cueste lo que cueste", exclamó sobre el final y fue abrazado por el jefe de Gabinete de Alberto Fernández y compañero de fórmula presidencial Agustín Rossi y el intendente de Pilar, Federico Achával.
Fuente: Clarín