Los beneficiarios argumentaron su pedido señalando que desde el Gobierno argentino han hecho declaraciones públicas donde no mostraron ninguna intención de pagar.
Los beneficiarios del fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF le solicitaron a la jueza Loretta Preska 30 días para comenzar a embargar los activos del Estado.
Argumentaron su pedido señalando los antecedentes del Gobierno argentino de evitar sentencias dictadas en los Estados Unidos y en “declaraciones públicas de funcionarios de alto nivel que demuestran que no tienen intención de cumplir con la sentencia”.
Ni la empresa YPF ni un determinado gobierno serán los principales damnificados por el fallo de la jueza Loretta Preska que obligará al Estado Nacional
En su momento, “el Estado no cumplió con el estatuto de la petrolera y estaba obligado a lanzar una Oferta Pública de Adquisición por el 49% no expropiado”, escribió el especialista Sebastián Maril en su cuenta de Twitter.
Los abogados que representan al Estado argentino ya fueron notificados de este pedido y, es un hecho que apelarán la sentencia.
Entre los ejemplos de embargos en la Argentina, uno de los episodios más resonantes fue el de la Fragata Libertad y los 77 días en las que estuvo detenida en el puerto africano de Tema, Ghana, entre el 4 de octubre y el 12 de diciembre de 2012.
Pero la lista de los bienes argentinos que fueron embargados tras la crisis de 2001 es más extensa y significativa. Algunos inmuebles como la residencia del embajador en Washington y otras 11 propiedades argentinas en los Estados Unidos fueron confiscadas. También la casa-museo donde pasó sus últimos años el Libertador General José de San Martín, en Boulogne Sur Mer, al norte de Francia.