Analistas Por Walter  Scmidt

Un impulso para Bullrich, una alarma para Massa y la misma carencia de Milei

La noche santafesina y la foto de celebración de Bullrich junto a Pullaro, bien puede ser considerada un segundo relanzamiento de la candidata

Lunes, 11 de Setiembre de 2023

El triunfo de Maximiliano Pullaro en Santa Fe es un claro impulso a la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. Sobre todo porque arrasó con el peronismo santafesino y es una alerta roja para Sergio Massa.

Además, teniendo como referencia lo ocurrido en las PASO provinciales, esta puede ser la primera de una seguidilla de victorias electorales de Juntos por el Cambio que podría continuar el domingo que viene en Chaco si logra destronar al kirchnerista Jorge Capitanich, para culminar en Mendoza el 24 de setiembre si ratifica su condición de local con el radical Alfredo Cornejo.

Al final de ese camino antes de la elección presidencial de octubre, si logra imponerse en los tres distritos, la coalición opositora se habrá alzado con la gobernación de nada menos que 8 provincias, quedando a un paso de la novena si reelige en la Ciudad de Buenos Aires. Y con final abierto en la Provincia.

La noche santafesina y la foto de celebración de Bullrich junto a Pullaro, bien puede ser considerada un segundo relanzamiento de la candidata. El primero, cuando presentó en sociedad a quien será su ministro de Economía si llega a la Rosada, Carlos Melconian.

Es la primera vez que un candidato presidencial opositor -Bullrich- llega a una elección presidencial con semejante número de gobernadores propios. Como contrapartida, es la primera vez que el peronismo manejará tan pocas provincias; apenas 5, aunque falta saber si serán 6 en caso de cristalizar el triunfo de las PASO en territorio bonaerense. Claramente la estructura dirigencial y la gestión está del lado de Juntos por el Cambio.¿Esta vez, finalmente, habrá ola amarilla o continuará el alerta por un posible tsunami?

La victoria de Pullaro trae un poco de tranquilidad a Juntos por el Cambio en medio de recurrentes discusiones internas por la estrategia para enfrentar a Javier Milei, y por el perfil que debe adoptar la exministra de seguridad, que pendula entre el centro y la derecha, sin saber aún dónde estacionarse. Sumado a los roces con Mauricio Macri, a quien Bullrich le reclama una posición activa contra el libertario.

Milei no logra sumar volumen a nivel de dirigentes -ni siquiera un intendente- a su propuesta con eje en la dolarización y la casta. Un símil del espacio libertario, el candidato a gobernador de Viva la Libertad, Edelvino Bodoira, apenas superó los 6 puntos.

El cataclismo que sufrió el peronismo como consecuencia de la gestión de Omar Perotti a nivel provincial, y del tándem Alberto Fernández-Cristina Kirchner en lo nacional, no tiene demasiados antecedentes en un PJ que gobernó Santa Fe durante 20 años consecutivos desde el retorno de la democracia, con una alternancia del socialismo de 12 años, y justo cuando retoma el poder en 2019, apenas dura cuatro años. Un mal antecedente para las aspiraciones de Massa.

Javkin estuvo en el bunker de Puerto Norte con Bullrich y Pullaro, quienes le dieron un fuerte respaldo después de haber ganado una elección de extrema paridad.

En el caso del intendente de Rosario, ya había vencido por una pequeña diferencia en la PASO sobre Miguel Ángel Tessandori. En ese momento, a Javkin lo apoyó directamente Bullrich y a Tessandori, Horacio Rodríguez Larreta. A la inversa de lo sucedido en la provincia, donde Bullrich apoyó a la derrotada Carolina Losada y Larreta se inclinó por respaldar al ahora electo gobernador Pullaro.

Javkin fue a votar temprano, junto a sus hijos, fiel a su costumbre e igual a lo que había hecho en la PASO. "Día de urnas, días de unirnos más que nunca, ¡siempre por Rosario!", sostuvo el jefe comunal.

Monteverde, en tanto, tuvo su primera experiencia electoral de peso y fue muy competitivo. A los 40 años, el delfín rosarino de Juan Grabois tuvo una gran elección, que lo llevó a sacar encima del 48%.

"Llegó el momento de una nueva generación, de mirar al futuro y cambiar el miedo por esperanza", había dicho temprano quien se había impuesto con buena diferencia en la PASO del kirchnerismo y que en el último tiempo había intentado traccionar el voto que Javier Milei. 

Hasta la mitad del escrutinio, incluso, la paridad fue casi total entre ambos, con menos de dos puntos de distancia que Javkin terminó aumentando cuando el escrutinio iba cargando los resultados finales.“Fueron tiempos difíciles los que vivimos. El de hoy es un triunfo histórico. Y queremos ratificar que lo que viene es un camino común. Sentimos mucho orgullo. Porque en nuestra ciudad y departamento hemos ganado en todas las categorías. Todos vamos a ser parte de la ciudad que viene", dijo el intendente rosarino.

Y agregó: "Los problemas que tenemos necesitan del trabajo de todos. Y en ese camino vamos. Quiero felicitar también a Juan Monteverde por la elección que hizo. Y quiero decirles también que me causa mucho orgullo ser un hijo de la ciudad. Siempre he encontrado respeto, trabajo, afecto y acompañamiento. Pero el que recibimos hoy es el que más quiero agradecer. Y jamás voy a olvidar esta oportunidad que nos han vuelto a dar. ¡Arriba Rosario!”.

Y agregó: "Los problemas que tenemos necesitan del trabajo de todos. Y en ese camino vamos. Quiero felicitar también a Juan Monteverde por la elección que hizo. Y quiero decirles también que me causa mucho orgullo ser un hijo de la ciudad. Siempre he encontrado respeto, trabajo, afecto y acompañamiento. Pero el que recibimos hoy es el que más quiero agradecer. Y jamás voy a olvidar esta oportunidad que nos han vuelto a dar. ¡Arriba Rosario!”.