Politica Pedido 

Organizaciones empresariales y sociales respaldaron el proyecto de Boleta Única impulsado por Cambia Mendoza 

A través de una solicitud señalaron que “el proyecto presentado implica un importante avance en materia electoral". 

Martes, 8 de Febrero de 2022

Organizaciones sociales y empresariales le pidieron a los legisladores provinciales que “den pronto tratamiento” al proyecto de Boleta Única en Mendoza. Debido a esto, este jueves el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de la provincia, Víctor Ibáñez, acudirá a la Legislatura para dar detalles de los alcances del proyecto.

“Consideramos que el proyecto presentado implica un importante avance en materia electoral, que mejora la calidad de la representación y, que si bien hay diferentes modelos de ‘Boleta Única Papel’ que podrían ser implementados, el modelo elegido resulta ser adecuado para el actual contexto provincial”, señalaron en u comunicado.  

Las mismas entidades aportan al debate dos propuestas de modificación al proyecto oficial, a saber (textualmente): 

  1.  “Suprimir la posibilidad de votar por lista completa sólo con una marca, dado que la existencia de este campo (que está presente en el proyecto de ley presentado) reproduce la lógica de la boleta sábana que se busca superar con el nuevo mecanismo de emisión de voto”;  
  2.  “Establecer la boleta única como mecanismo de voto en la provincia independientemente de si se desdoblan o no las elecciones (ambos mecanismos son totalmente compatibles). Esto garantizaría su implementación sin importar la conveniencia o no del gobierno de turno”. 

Por otro lado las organizaciones expresaron que “el sistema de boleta única es empleado en diferentes lugares del mundo y está funcionando con éxito en distintas provincias argentinas desde hace años. Ha permitido aumentar la legitimidad por parte de la ciudadanía hacia quiénes resultan electos; situación que deriva de haber logrado mayor transparencia de los comicios, al impedir maniobras como el robo de boletas y otros mecanismos que van en contra de la transparencia electoral que todos deseamos. Además, el sistema es más económico y reduce el impacto ambiental. Es decir que, por múltiples razones, es el sistema adecuado para estos momentos”. 

Estas son las organizaciones que adhieren a la solicitud: 

  •  Fundación Nuestra Mendoza 
  • Asociación Civil VALOS 
  • Fundación Carmela Fassi 
  • Asociación Civil Xumek 
  • Fundación Tomás Alva Edison 
  • Fundación Vínculos Estratégicos 
  • Polo Tic Mendoza 
  • El Arca – Productores y Consumidores 
  • Alternativas – Espacio Constitucional 
  • Club Político Argentino 
  • Facultad de Ciencias Económicas – UNCuyo 
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNCuyo 
  • Laboratorio de Transparencia e Integridad – Universidad de Mendoza 
  • Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible (MRS) 
  • Federación Económica de Mendoza (FEM) 
  • Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (ACOVI) 
  • Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA) 
  • Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) 
  • Cámara de Turismo de Mendoza (CTM) 
  • Asociación Cristiana de Empresarios (ACDE) 
  • Cámara de Hoteles 
  • Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (AMENA) 
  • Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) 
  • Asociación de Empresarios Rodríguez Peña (ADERPE) 
  • Consejo Empresario Mendocino (CEM) 
  • Cámara de Comercio de General Alvear 
  • Cámara de Comercio de San Rafael