"Los derechos humanos y la convivencia pacífica son dos caras de la misma moneda", dijo el precandidato
"No hace falta imitar a (expresidente de facto, Jorge Rafael) Videla para cambiar las cosas. Hay que ser humanos, hay que usar el sentido común, hay que estudiar y ver las experiencias de otros países", agregó.
Durante cuatro minutos, explicó su estrategia de "tres niveles" para abordar la cuestión de la seguridad: "por abajo, por el medio y por arriba".
"Por abajo" implica "combatir la deserción escolar, impulsar espacios deportivos y culturales en los barrios, recuperar a las personas en situación de consumo de drogas y desarrollar políticas contra la reincidencia a partir del trabajo en cooperativas de los ex presos, liberados y liberadas".
En tanto que "por el medio" pretende "garantizar el bienestar policial a partir de mejores condiciones de trabajo y salud mental, desarrollar un sistema de control social de las fuerzas de seguridad y la burocracia penal utilizando como ejemplo el Mapa de la Policía, implementado en la Ciudad de Buenos Aires; mejorar la coordinación federal de las fuerzas e impulsar fuertemente el plan nacional de desarme con un mecanismo de trazabilidad de armas y municiones".
En un sector del oficialismo le sugieren al ministro que se presente en las PASO para terminar con los que sostienen a Alberto Fernández.
Finalmente, "por arriba" busca abordar la investigación del "lavado de dinero proveniente del narcotráfico y reutilización social de los bienes incautados al crimen organizado".
Como ejemplo, se refirió a la experiencia de la organización Libera en Italia que ha recuperado tierras, inmuebles, vehículos de la mafia para el desarrollo de iniciativas comunitarias.
"Tenemos un plan serio, federal, estudiado, con políticas que han funcionado. No hace falta convertirse en un monstruo fascista para reducir la violencia. Lo podemos hacer con inteligencia, con amor y con firmeza. Una Argentina Humana, es posible" concluyó Grabois.