Politica Una vez más, anticipo de Mnews

Sorpresa: la encuesta que desnuda los categóricos resultado de unas PASO sin Cristina

Es un estudio de Opinaia. También evaluó pisos y techos electorales de las principales fuerzas.

Lunes, 6 de Marzo de 2023

Sin Cristina Kirchner en el tablero de opciones, una nueva encuesta electoral midió internas PASO para la presidencial. Y dejó resultados muy llamativos. ¿Cuáles? Un empate chato en el Frente de Todos, una diferencia amplia dentro de Juntos por el Cambio y números altísimos para Javier Milei. 

Ya Mnews anticipaba en la editorial de WCH de este domingo los contundentes datos que arrojó la encuesta de Opinaia y que realmente sorprenden y anticipan lo que sería un panorama electoral sin la presencia de la vicepresidente y lo lejos que esta el FdT de volver a ser gobierno.

El sondeo incluyó un relevamiento de 2.000 casos en todo el país, entrevistados entre el 5 y el 7 de febrero, con +/- 2,2% de margen de error.

El primer recorte que muestra el capítulo electoral es de pisos y techos de las principales fuerzas. Y allí, en medio del desgastado debate de la grieta, aparece el primer alerta para la polarización: los mejores números no los muestran ni el oficialismo ni Juntos por el Cambio sino los libertarios de Milei.

El espacio del economista tiene un piso/voto seguro de 21%, un techo de 58% cuando se suman 37 puntos de voto probable y un rechazo/nunca lo votaría de 42%.

Le sigue JxC, con 16% de piso, 54% de techo y 46% de rechazo. Cierra el FdT, con 14%, 35% y 65% respectivamente. Los tres espacios vienen con números bastante estables desde octubre de 2022, cuando arranca la serie.

El cuadro siguiente es el más interesante y el que deja más lecturas. Mide las internas PASO de los principales espacios, corriendo a Cristina Kirchner de la oferta.

Milei le respondió a Gabriela Cerruti: "A mí me pagan por dar conferencias, ella tiene que pagar"

Politica

"Le gano a cualquiera", dijo el diputado libertario envalentonado de cara a las elecciones presidenciales. "¿Quién va a pagar un mango para escuchar a la señora Cerruti?", chicaneó.

El impacto dentro de la coalición gobernante resulta muy interesante y avalaría la hipótesis que adelantó Clarín y muestran otros estudios: el apoyo a la vice queda dentro de la fuerza y se reparte en varios candidatos.

En los números de Opinaia, es un total de 24% que se divide entre Alberto Fernández (6%), Sergio Massa (6%), Axel Kicillof (5%), Máximo Kirchner (3%), Daniel Scioli (2%) y Wado de Pedro (2%).

La alarma en Juntos por el Cambio aparece de entrada en el total: cayó cuatro puntos en un mes y hoy llega a 27%. Y después llama la atención la diferencia que Patricia Bullrich le saca a Horacio Rodríguez Larreta: 12% a 6%. Completan María Eugenia Vidal (4%), Facundo Manes (3%) y Gerardo Morales (2%).

En donde todo es festejo es en el mundo libertario: como candidato único, Milei empata a los seis del Frente de Todos. Consigue 24%, lo que en paralelo duplica a quien queda nominalmente como la segunda más votada (Bullrich, con 12%).

Cierran, con números marginales, los peronistas no K Juan Schiaretti (3%) y Juan Manuel Urtubey (1%), y los representantes del Frente de Izquierda Nicolás del Caño (2%) y Myriam Bregman (1%). Más un 18% de indecisos.