Politica Lejos del país

El papa se metió en la polémica y pidió  "reconocer a los pueblos indígenas de todo el mundo"

El Papa planteó que hay una crisis social y medioambiental sin precedentes e instó a cambiar ‘los modelos de producción y consumo‘. Además llamó a escuchar más a los pueblos originarios y aprender a ‘no devorar codiciosamente los recursos naturales‘.

Viernes, 10 de Febrero de 2023
(0)


El papa Francisco pidió este viernes a los Gobiernos "que reconozcan a los pueblos indígenas de todo el mundo" y animó a "aprender de su forma de vida".

"Pido a los Gobiernos que reconozcan a los pueblos indígenas de todo el mundo, con sus culturas, lenguas, tradiciones y espiritualidades, y que se respete su dignidad y derechos con la conciencia de que la riqueza de nuestra gran familia humana consiste precisamente en su diversidad", planteó el pontífice al recibir a una delegación del Foro de los Pueblos Indígenas que se realiza en la sede del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en Roma.

En su mensaje, el Papa planteó que "desgraciadamente, asistimos a una crisis social y medioambiental sin precedentes".

Tensión en el sur: la Corte rechazó un pedido para entregar tierras a mapuches

Argentina

El tribunal rechazó por extemporáneo un recurso del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas (INAI) y dejó firme una sentencia que anula la cesión de las tierras cerca de Sierra Ventana


"Si realmente queremos cuidar nuestra casa común y mejorar el planeta en el que vivimos, son imprescindibles cambios profundos en los estilos de vida, modelos de producción y consumo", alentó en esa dirección.

Y agregó: "Deberíamos escuchar más a los pueblos indígenas y aprender de su forma de vida para comprender que no podemos continuar devorando codiciosamente los recursos naturales, porque la tierra se nos ha confiado para que pueda ser para nosotros madre, capaz de dar lo necesario a cada uno para vivir".

Para Francisco, "ignorar a las comunidades originarias en la salvaguarda de la tierra es un grave error, por no decir una gran injusticia".

"En cambio, valorar su patrimonio cultural y sus técnicas ancestrales ayudará a emprender caminos para una mejor gestión ambiental", concluyó.