Politica Explotó la bomba

Fernández le habría pedido la renuncia a Massa y ya tendría a su sucesor

Parece que todo se rompió. Fernández prioriza su candidatura, como en el fondo, Massa, también prioriza la soga que lo mantiene a flote y que está amarrada al kirchnerismo y lo puede llevar a su propia candidatura.

Miercoles, 8 de Febrero de 2023

Algo se rompió en la noche del martes entre Alberto Fernández y el ministro de Economía, hasta ahora, Sergio Massa. Durante el asado con el que el presidente recibió anoche a un grupo de intendentes de la primera y tercera sección electora, el ministro, otro de los invitados, le pidió que defina si será candidato en las próximas elecciones. Es que a Massa no le cierra que el presidente se está candidatizando mientras gestiona. Tanto le molesta,  como a Fernández le molesta que también esté sonando el nombre de Massa como otro virtual candidato, y lo que es peor con el impulso del kirchnerismo.

Por eso, parece, que el presidente se anticipó y prefiere cortar por lo sano, argumentando que la gestión del hombre de Tigre al frente de Economía no es lo que esperaba.

Según rumores, Alberto Fernández, ya tendría en carpeta al eventual sucesor de Massa, a quien ya le habría pedido la renuncia, y no es ni más ni menos que el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, quien hoy volvió a tomar trascendencia, casualmente, al contestarle a economistas de la coalición opositora, tras el comunicado de la "Mesa Nacional de Juntos por el Cambio" advirtiendo que la deuda en pesos es "impagable" y que el gobierno de Alberto Fernández deja a la próxima administración "una bomba de tiempo" por la acumulación de pasivos.

El economista publicó una serie de tuits directamente dirigidos a los economistas Hernán Lacunza, exministro de Economía; Luciano Laspina, diputado por el Pro, Ricardo López Murphy, también legislador de la Cámara, y Eduardo Levy Yeyati, vinculado al radicalismo.

Por su parte, Massa se estaría manteniendo aferrado a la solidaridad módica que le dispensa el kirchnerismo. Es su sostén fuerte. De allí que apoya la formación de la "mesa política". Los planteos de Máximo y Moyano, sin embargo, despiertan muchas dudas. Alberto, en cambio, respalda la política económica. Sobre todo, el pacto con el FMI. Pero su volumen político presente no representa garantía de estabilidad para el ministro. Aunque manifiesta una "eterna gratitud hacia Sergio".

La voraz e indeclinable, por lo menos hasta ahora, ambición reeleccionista de Alberto agita las aguas de la coalición oficial y dificultaría una hipotética candidatura de Massa. El ministro debe conocer, tal vez, el objetivo final de la estrategia del mandatario: que su presencia actual garantice la realización de las PASO, a las cuales el kirchnerismo mira con recelo.