Politica Rosca

Qué es la "Ley de Acefalía", la "solución" de Guillermo Moreno a la crisis de Alberto y Cristina

Se trata de la Ley 25.716 (promulgada durante la presidencia de Isabel de Perón en 1975), que dicta la composición de la "línea sucesoria" en caso de que los cargos de Presidente y Vicepresidente queden vacantes.

Martes, 3 de Mayo de 2022

"Que se cumpla la ley de acefalía" fue el reclamo del ex secretario del kirchnerismo, Guillermo Moreno, como "solución" a la crisis interna que vive en Frente de Todos, dividido entre albertistas y cristinistas, enfrentados por temas tan espinosos como el pago de la deuda.

"La situación económica es irreversible en términos de los defectos que presentan para los intereses populares", esgrimió Moreno en una entrevista con Escuela de Periodismo de PERFIL. Ante ello, dijo que "la solución es que renuncien Alberto y Cristina y se cumpla la ley de acefalía".

Dicha legislación establece que "por falta de Presidente y Vicepresidente de la Nación, el Poder Ejecutivo será desempeñado transitoriamente en primer lugar por el Presidente Provisorio del Senado, en segundo lugar por el Presidente de la Cámara de Diputados y a falta de éstos, por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

En el caso de que la ley de acefalía entrara en vigor por ausencia del presidente y la vicepresidenta, el funcionario que ejerza el gobierno [es decir, Ledesma Abdala, Massa o Rosatti] lo hará "con el título que le confiere el cargo que ocupa con el agregado "en el ejercicio del Poder Ejecutivo"”.

Guillermo Moreno: "La solución es que renuncien Alberto y Cristina y se cumpla la ley de Acefalía"

En el caso de que el presidente no pudiera asumir en forma temporaria (por ejemplo, por enfermedad o viaje) o permanente el cargo para el que fue elegido o que durante el ejercicio de su mandato dejara el cargo por dimisión o defunción, la vicepresidenta electa Cristina Kirchner debería ejercer el Poder Ejecutivo.

Pero en el caso de la renuncia de la persona que ocupa la vicepresidencia, el siguiente en la línea sucesoria es para quien ocupe la presidencia provisional del Senado, cargo que ostenta desde 2019 la oficialista Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

En cuarto lugar en la "sucesión presidencial" está el presidente de la Cámara de Diputados, lugar que desde 2019 ocupará el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. El quinto y último en la línea es Horacio Rosatti por ocupar la presidencia de la Corte Suprema de Justicia.

Salida del Presidente a la plaza después del discurso durante la Asamblea Legislativa 20220301

En el caso de que las cuatro personas en línea sucesoria no puedan tomar las riendas de la jefatura del Estado, el congreso debe elegir a un senador o diputado para ocupar el cargo.

Guillermo Moreno pide la renuncia de Alberto y Cristina, y que se llame a una Asamblea Legislativa

En el caso de que la ley de acefalía entrara en vigor por ausencia del presidente y la vicepresidenta, el funcionario que ejerza el gobierno [es decir, Ledesma Abdala, Massa o Rosatti] lo hará "con el título que le confiere el cargo que ocupa con el agregado "en el ejercicio del Poder Ejecutivo"”, indica la norma.

Además, la ley contempla la posibilidad de que si hay presidente y vicepresidente electos estos pueden asumir el cargo para cumplir el mandato anticipadamente en caso de renuncia del presidente saliente.

En el caso de que las cuatro personas en línea sucesoria no puedan tomar las riendas de la jefatura del Estado, el Congreso reunido en Asamblea Legislativa “determinará qué funcionario público ha de desempeñar la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo”, según establece el artículo 88 de la Constitución Nacional.

La condición es que dicho funcionario “desempeñe alguno de los siguientes mandatos populares electivos: Senador Nacional, Diputado Nacional o Gobernador de Provincia”.

La última vez que la Ley de Acefalía fue aplicada rigurosamente ocurrió entre diciembre de 2001 y enero de 2002, cuando el país tuvo "cinco presidentes" tras la renuncia de Fernando de la Rúa y la ausencia de un vicepresidente (Carlos "Chacho Álvarez había renunciado en octubre de 2000).

De esta forma, asumió primero el el presidente provisional del Senado, Federico Ramón Puerta, con el título de "presidente provisional del Senado en ejercicio del poder ejecutivo". Fue el encargado de convocar a una Asamblea Legislativa que eligió al gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, como presidente. ?

Tras las renuncia de Rodríguez Saá y Ramón Puerta, con pocas horas de diferencia, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, asumió el cargo de presidente de la Cámara de Diputados en ejercicio del poder ejecutivo hasta la convocatoria a una nueva Asamblea que derivó en el nombramiento de Eduardo Duhalde.