Politica Revés para el Gobierno

La oposición reabrirá la comisión investigadora por el caso $Libra y apunta contra el Gobierno

Aprobada por 135 votos a favor, la iniciativa busca destrabar la parálisis de más de tres meses, modificar la reglamentación vigente y garantizar la elección de autoridades. El oficialismo y parte del PRO se opusieron.

Jueves, 7 de Agosto de 2025
(175620)

En un giro clave, la oposición logró este jueves en la Cámara de Diputados quebrar el bloqueo oficialista y emplazar una nueva reunión para avanzar con la comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra

El emplazamiento fue aprobado por 135 votos a favor, 70 en contra y 6 abstenciones, fijando el próximo martes a las 17 horas como fecha para que las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento dictaminen cambios clave para destrabar la parálisis que afecta la investigación desde hace tres meses.

La resolución busca modificar aspectos de funcionamiento de la comisión investigadora creada el pasado 8 de abril, con el objetivo de determinar responsabilidades políticas en torno a la promoción y presunta estafa asociada a la cripto $Libra. Los principales señalados por la oposición son el presidente Javier Milei y sus funcionarios más cercanos.

El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, impulsor del nuevo proyecto, fue tajante: "Vamos a destrabar el bloqueo con el que el oficialismo y sus aliados frenaron toda la investigación durante tres meses. Han pretendido garantizar la impunidad de los implicados en la criptoestafa. La sociedad tiene derecho a saber".

Ferraro propone cambios al artículo 4 de la resolución original para destrabar la elección de autoridades. Ante el empate persistente (14 a 14) entre oficialismo y oposición, su proyecto establece que se designará presidente al diputado respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de bancas, rompiendo así la paridad.

Desde el PRO, la diputada Silvana Giudici cuestionó el emplazamiento: "Los tres meses se cumplieron el 30 de julio. Lo que corresponde ahora es la presentación de los informes, no nuevos dictámenes".

Sin embargo, para la oposición, los plazos aún no corren porque nunca se designaron autoridades. Esta diferencia interpretativa es uno de los puntos que el proyecto de Ferraro también busca clarificar.

El próximo martes será decisivo. De aprobarse los cambios propuestos por Ferraro, la comisión investigadora finalmente podrá nombrar autoridades y comenzar formalmente una investigación que, según advierte la oposición, podría tener consecuencias políticas de alto voltaje.