Politica Entrevista

Javier Milei adelantó cuáles serán las reformas estructurales para la segunda etapa de su gobierno

El presidente concedió un extenso reportaje al historiador británico Niall Ferguson en el que ratificó la dirección de su gobierno, habló de geopolítica y de su relación con Donald Trump. 

Martes, 5 de Agosto de 2025

El presidente Javier Milei volvió a marcar el rumbo de su gobierno en una entrevista con el historiador británico Niall Ferguson, publicada este martes por el medio estadounidense The Free Press. En un extenso diálogo, el mandatario habló de su experiencia al asumir el poder, defendió sus políticas económicas, proyectó reformas estructurales y delineó su visión sobre el nuevo orden geopolítico mundial.

"Siempre pensé que los políticos eran horribles, pero la realidad son mucho peor", lanzó Milei al inicio de la entrevista. Luego, trazó un panorama del escenario adverso que, según afirmó, encontró al llegar a la Casa Rosada y reivindicó los logros económicos alcanzados en los primeros meses de gestión.

"Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo", señaló, al tiempo que anunció una nueva fase de reformas de "segunda generación", centradas en tres ejes: fiscal, laboral y apertura comercial. En ese sentido, detalló la hoja de ruta: primero, una baja impositiva para mejorar la competitividad; luego, la flexibilización del mercado laboral para fomentar la creación de empleo; y, por último, la apertura de la economía.

Milei y una dura acusación: asegura que el PJ esta "dispuesto a cometer un fraude" en las elecciones

Politica

El Presidente tildó de "farsa" a las candidaturas testimoniales de Fuerza Patria. Redobló las críticas contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y volvió a plantear su objetivo de "meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo".

Milei también destacó lo que considera logros contundentes de su administración: "En el primer trimestre de 2025, la economía creció un 5,7%, y en el segundo trimestre cerca del 8%. La pobreza bajó más de 22 puntos porcentuales; sacamos a 11 millones de personas de la pobreza y 2 millones de niños ya no lo son". 

En cuanto a la base de apoyo político, resaltó el rol central de los jóvenes, a quienes definió como impulsores del movimiento liberal-libertario. También valoró el papel de las redes sociales durante la pandemia como canal de difusión de sus ideas.

A nivel internacional, Milei subrayó su alineamiento con Estados Unidos e Israel, y se mostró crítico del "socialismo en sus distintas formas", incluyendo lo que denominó "wokismo". Afirmó compartir con Donald Trump el rechazo a esas corrientes ideológicas, aunque reconoció diferencias en materia de política comercial.

Javier Milei viaja para ver a Trump: por qué es una visita que podría cambiar el rumbo de la relación con EEUU

Politica

Casa Rosada teje los hilos para que el Presidente logre la ansiada reunión oficial con Trump en Washington, en plena pulseada con el Congreso, el FMI y el acuerdo comercial bilateral.

El Presidente sostuvo que el libre comercio debe contemplar también la seguridad geopolítica: "¿Te sentirías tranquilo si toda la producción de uranio estuviera en manos de Corea del Norte o Irán?", preguntó retóricamente. En ese marco, anticipó un mundo dividido en bloques: con EE.UU. liderando América, China en Asia y Rusia en un sendero propio. Sobre Europa, fue tajante: "Está en una situación compleja por la contaminación intelectual del wokeismo".

Finalmente, reafirmó su alianza con Israel, al que describió como un pilar de los valores del capitalismo y la moral judeocristiana. "Nuestro estándar de acción en política pública está basado en la ética judeocristiana", remarcó.