Politica Peronismo dividido

El PJ convocó a una reunión para definir la estrategia electoral en Buenos Aires sin incluir al espacio de Kicillof

El encuentro será el viernes en la sede del Partido Justicialista. Fueron convocados integrantes de los espacios que se referencian en Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois, entre otros. Por qué fue excluido el Movimiento Derecho al Futuro, del gobernador bonaerense.

Miercoles, 25 de Junio de 2025

El Partido Justicialista convocó para este viernes al mediodía a una reunión en su histórica sede de la calle Matheu, con el objetivo de avanzar en la conformación de una junta electoral común y definir el esquema de alianzas para las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires. 

Al encuentro fueron invitados espacios que responden a Sergio Massa, Guillermo Moreno, Juan Grabois, Alicia Kirchner, Martín Sabbatella y Mario Secco, pero quedó afuera el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que conduce el gobernador Axel Kicillof.

Aunque se incluyó al Frente Grande, espacio vinculado a Kicillof a través de Mario Secco, en el kirchnerismo justifican la exclusión del MDF señalando que no se trata de un partido político constituido, sino de un movimiento.

La reunión, originalmente prevista para este martes, fue reprogramada tras la confirmación de la condena judicial a Cristina Kirchner, hecho que revitalizó las negociaciones dentro del peronismo. La sede de Matheu volvió a funcionar como centro neurálgico de la reorganización partidaria, aunque muchas de las conversaciones más sensibles tienen lugar en el departamento de San José 1111.

Visitas a Cristina Kirchner: la Justicia fijó audiencia para el 7 de julio

Politica

La ex presidenta cumple prisión domiciliaria en su departamento ubicado en la calle San José 1111, en el barrio porteño de Constitución

El encuentro busca acordar una junta electoral única para validar candidaturas y establecer reglas de competencia dentro de la coalición. También se discutirán las condiciones para promover listas de unidad, aunque las tensiones entre Kicillof y Máximo Kirchner amenazan con complicar ese objetivo.

Uno de los focos de conflicto más recientes fue la media sanción al proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores bonaerenses, impulsado por el propio Máximo Kirchner. Kicillof había buscado incluir también a los intendentes, algo rechazado por Massa y que finalmente fue excluido del texto aprobado.

El gobernador bonaerense aún busca sostener el pacto implícito que había alcanzado con Cristina Kirchner, en el que se establecía una estrategia de unidad que respetara la representatividad de intendentes y referentes territoriales. Para eso, mantiene conversaciones con Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora y designado por Máximo como nexo entre ambos sectores.