Politica Por decisión del legislativo 

Mendoza elimina las PASO hasta 2026: menos urnas, más polémica

La Legislatura provincial convirtió en ley la suspensión de las elecciones primarias para 2025 y 2026. La medida, impulsada por el oficialismo, busca reducir el gasto electoral, pero genera críticas por la falta de certezas sobre el calendario comicial.

Miercoles, 25 de Junio de 2025

Con 36 votos a favor y 9 en contra, la Cámara de Diputados de Mendoza aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no solo para 2025, sino también para 2026. La iniciativa, que ya contaba con media sanción, fue modificada en el Senado para extender su alcance y finalmente se convirtió en ley.

El proyecto, impulsado por la diputada Stella Huczak (La Unión Mendocina), fue defendido como una herramienta para simplificar el calendario electoral y reducir el gasto público. Desde Cambia Mendoza, la legisladora Sol Salinas destacó que la medida responde a una demanda social de mayor eficiencia institucional.

Tragedia en San Martín: una niña murió atropellada cuando iba a la escuela

Policiales

Magalí Elisa Tarifa Alvarado, de 11 años, fue embestida por un automóvil mientras cruzaba una calle en Chapanay. El conductor dio negativo en el test de alcoholemia. La menor falleció tras permanecer internada en grave estado.

Sin embargo, la oposición cuestionó la decisión. Legisladores del peronismo y del monobloque de José Luis Ramón votaron en contra, advirtiendo que la suspensión de las PASO podría usarse como una maniobra para dilatar definiciones clave, como el cronograma electoral definitivo. También hubo críticas desde el Partido Verde, que había propuesto incluir 2026 en el texto original y acusó al oficialismo de especular políticamente.

Con esta ley, si el gobernador Alfredo Cornejo mantiene el desdoblamiento de elecciones, los mendocinos no votarán en primarias provinciales en febrero de 2026, sino que irán directamente a las generales el 12 de abril. Lo mismo podría ocurrir en los municipios que decidan separar sus comicios.