Politica Sonríe Milei

La prisión domiciliaria de Cristina Kirchner agita el tablero político, pero no cambia el panorama electoral según una nueva encuesta

Uno de los primeros sondeos tras la condena midió cómo se mueve la intención de voto en el nuevo escenario. El desafío para el peronismo

Martes, 17 de Junio de 2025

La ratificación de la condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner y el inicio de su prisión domiciliaria sacudieron el escenario político argentino a solo cuatro meses de las elecciones legislativas, consideradas claves para el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, un reciente sondeo nacional indica que el episodio no tendría el impacto electoral esperado por el peronismo.

Según una encuesta realizada por CB Consultora entre el 11 y 12 de junio -apenas días después de la confirmación de la condena-, el rechazo hacia la figura de la exmandataria sigue siendo mayoritario y condiciona las chances del espacio kirchnerista de capitalizar políticamente el fallo judicial.

La muestra, que relevó 1.328 casos a nivel nacional, reveló que el 58,8% de los consultados cree que Cristina Kirchner es culpable, frente a un 33,5% que la considera inocente. Además, un 61,4% apoya su inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, mientras que solo un 37,4% la rechaza.

La encuesta también evaluó la posibilidad de que Cristina Kirchner transfiera su caudal electoral a otro candidato, ahora que quedó legalmente fuera de competencia. Ante la pregunta de si votarían a un candidato cercano a la expresidenta, el 32,5% dijo que sí, mientras que un 6,4% respondió que "podría hacerlo". Esto configura un techo electoral del 38,9%, apenas por debajo de su imagen positiva (37,8%).

Sin embargo, el dato más llamativo es el nivel de rechazo, que asciende al 56,8% entre quienes aseguraron que "nunca votarían" a alguien vinculado al kirchnerismo. En paralelo, Axel Kicillof, otro referente clave del espacio, también muestra un balance negativo en su imagen: 37,1% de positiva y 58,9% de negativa.

Ni siquiera la denuncia de "lawfare" y proscripción que impulsa el peronismo parece modificar estas percepciones. Aunque un 41,3% de los encuestados cree que existe persecución judicial contra CFK, el 52,7% considera que la Justicia actúa con independencia.

En contraste, el oficialismo que lidera Javier Milei mantiene un piso electoral del 30,8% de intención de voto, con un techo del 51,3% si se suma el 20,5% que "podría votar" a un candidato del oficialismo. Además, el nivel de rechazo al espacio libertario es más bajo que el del kirchnerismo: 44,5% aseguró que "nunca votaría" a un postulante de La Libertad Avanza.

El presidente Milei conserva una imagen positiva del 53,5%, frente a un 45,5% de negativa. Según el informe, tendría una mayor capacidad que Cristina Kirchner para transferir votos a un candidato aliado, algo crucial de cara a las legislativas de octubre.

Pese a que la mayoría apoya la condena a CFK, el sondeo también reflejó una percepción ambigua sobre el Poder Judicial. Solo el 24,5% cree que los jueces fallan basándose exclusivamente en pruebas, mientras que el 38,3% piensa que lo hacen por presiones políticas o mediáticas, y el 35,5% considera que actúan por una combinación de ambas.

Asimismo, el 49,6% sostiene que hay una "doble vara" en la Justicia, frente a un 34,3% que cree que "todos son investigados por igual". En cuanto al nivel de confianza, el 38,3% dijo no tener ninguna confianza en el sistema judicial argentino, mientras que solo el 7,8% expresó tener "mucha confianza".