Politica Último adiós a Francisco

Despedida en el Vaticano: Estos son los políticos argentinos estarán presentes en el Vaticano

Además de Javier Milei, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, participará del último adiós al Sumo Pontífice; la dirigencia peronista aguarda precisiones

Lunes, 21 de Abril de 2025
(131149)

Mientras que no se conocen detalles de la comitiva que podría acompañar a Milei, fuentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comunicaron que el alcalde podría viajar junto al secretario General y Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo, así como con la presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri.

La dirigencia argentina manifestó su pesar a través de mensajes públicos de despedida. Así lo hicieron los gobernadores de los distintos colores políticos, que priorizaron el bajo perfil. Por ahora ninguno confirmó su presencia en el Vaticano. "No hay definiciones, no se conoce el protocolo aún", dijeron cerca del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien decretó siete días de duelo en la provincia. La misma postura adoptaron los mandatarios provinciales de otras fuerzas políticas.

Confirman que el fallecimiento del papa Francisco fue debido a un derrame cerebral

Mundo

El sumo pontífice falleció este lunes por la madrugada a los 88 años. El domingo había participado de la bendición de Pascua ante miles de fieles que fueron a la plaza San Pedro.


Los líderes partidarios se mueven con pies de plomo. Cristina Kirchner, presidenta del PJ, evitó dar precisiones: despidió a Francisco con un homenaje en sus redes sociales al recordar su primer encuentro. Mauricio Macri, jefe nacional de Pro, también utilizó su cuenta de X como vehículo para decirle adiós al Papa, donde rememoró el último día que se vieron.

Martín Lousteau, líder del radicalismo, hizo lo propio: "En tiempos de tanta violencia y falta de empatía, la figura y el recuerdo de Francisco se hacen más grandes", destacó. También Elisa "Lilita" Carrió, quien culminó su mensaje: "Hasta siempre querido amigo, descansa en paz". Hasta el momento, ninguno prevé asistir a las exequias del Sumo Pontífice.

La incógnita se posa sobre el dirigente social, Juan Grabois, quien viajó al Vaticano cuando Francisco se encontraba internado en el hospital Gemelli, de Roma. Si bien LA NACION se puso en contacto con fuentes cercanas al líder del partido Patria Grande, no obtuvo confirmación sobre sus próximos pasos.

Juan Grabois reza un rosario frente al Hospital Universitario Gemelli, en Roma, durante la internación del papa FranciscoMosa"ab Elshamy - AP

En la Cámara de Diputados, el Grupo Parlamentario de Amistad con la Santa Sede, presidida por Cristian Ritondo, de Pro, aguarda definiciones del Vaticano. "Estamos esperando instrucciones de los protocolos que se siguen en este caso", resumieron cerca del dirigente macrista. "Estamos recién charlando, no hay nada. Teníamos prevista una visita por Malvinas, pero por su salud se postergó", sumó otro referente de este espacio.

Desde 2013, los grupos parlamentarios de amistad funcionan como un puente entre legisladores de distintos países. Sirven para hacer contactos, abrir diálogos y mover proyectos en común. Son una herramienta flexible que ayuda a fortalecer relaciones y a encontrar nuevas oportunidades de trabajo conjunto.

Uno de los diputados que podría dar el presente, aunque por su cuenta, es el libertario Santiago Santurio. Junto a Nahuel Sotelo, hoy secretario de Estado, Culto y Civilización, acompañó a Milei durante su primera visita al Papa, al comienzo de su mandato.

Fuente: La Nación