A través del decreto 276/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo aceptó y confirmó la decisión del juez y académico tras el rechazo de su pliego en el Senado
El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema. A través de un publicación en el Boletín Oficial, el Ejecutivo aceptó la salida del letrado, quien había interpuesto esta decisión luego de que el Senado denegara su designación por decreto y a pesar de haber sido avalado en comisión.
La renuncia quedó efectiva a través del decreto 276/2025 publicado el miércoles por la noche en el suplemento que extendió la edición de ese mismo día. Allí, en su artículo primero se lee: "Acéptase, a partir del 7 de abril de 2025, la renuncia presentada por el doctor Manuel José García Mansilla(D.N.I. N° 21.389.235) al cargo de juez dela Corte Suprema de Justicia de la Nación".
Este decreto pone punto final a la novela que se inició en el primer semestre de 2024 cuando se conoció que la administración de Javier Milei había presentado los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar el máximo tribunal de justicia con la intención de llenar los cupos faltantes en la Corte y ante la inminente salida de Juan Carlos Maqueda, en diciembre.
De izquierda a derecha, Manuel García Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
En su artículo primero se lee: "Acéptase, a partir del 7 de abril de 2025, la renuncia presentada por el doctor Manuel José García Mansilla(D.N.I. N° 21.389.235) al cargo de juez dela Corte Suprema de Justicia de la Nación".
El Senado también rechazó el pliego de Ariel Lijo para integrar el máximo tribunal de justicia quien no llegó a jurar ya que pretendía conservar, por medio de una licencia, su cargo en los tribunales de Comodoro Py.
El gobierno de Milei intentó que, pese a la decisión del Senado, García-Mansilla se mantuviera en el cargo hasta el fin de las sesiones legislativas (en principio, el 30 de noviembre) y él dio señales de que podría intentar esa resistencia, pero finalmente desistió. Fue juez de la Corte Suprema por apenas 39 días.
No obstante, García-Mansilla no solo tenía en contra el rechazo del Senado de su pliego; el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla había dictado, justo después de la sesión en que su designación fue rechazada, una medida cautelar que le impedía por tres meses dictar fallos y tomar decisiones administrativas en la Corte bajo apercibimiento de "sanciones penales y/o pecuniarias". La cautelar amenazaba también con castigar a todos aquellos que "no cumplieran" con ese "mandato judicial".
El Gobierno levantó buena parte de las trabas que pesaban sobre las operaciones con divisas. Los primeros tres días transcurrieron con relativa calma, gracias a los exportadores y los desembolsos del FMI.