Politica Confianza

Javier Milei y Federico Sturzenegger hablaron sobre la relación del dólar y los precios tras el fin del cepo

En redes sociales, el presidente y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado reflexionaron sobre cómo impactará el levantamiento del cepo cambiario.

Domingo, 13 de Abril de 2025
(127627)

En medio de la incertidumbre sobre qué pasará con el dólar este lunes, cuando se levante el cepo cambiario, Javier Milei publicó en su cuenta de X una reflexión. Tras esto, Federico Sturzenegger citó las palabras del presidente y explicó qué podrí­a pasar con los precios.

En principio, el mandatario escribió un texto titulado "Espejismo empí­rico", en el cual relató: "Una persona ingresa a un salón de billar. Ahí­ ve a un joven que de modo sistemático concreta la carambola. A la luz de ello, la persona quiere armar un modelo que prediga los aciertos del joven jugador. Así­, dado que la carambola puede ser resuelta mediante cálculos fí­sicos, el visitante asume que el joven jugador es un fí­sico experto".

"Por ende, dado ese supuesto, el jugador hace todos los cálculos y el modelo predice que hará la carambola. El joven ejecuta, y como siempre, hace la carambola. Dicho esto, pregunto: "¿Se le ocurrirí­a a usted llevar al joven jugador como profesor en el doctorado de fí­sica del MIT? ¿Acaso Ud. cree que el modelo empí­ricamente exitoso en el salón de billar lo puede extrapolar al MIT o a cualquier universidad seria?", continuó.

Tras esto, Javier Milei concluyó que "pedirle al modelo algo por fuera de su contexto serí­a un error garrafal": "Eso vale para todos los modelos cuando las condiciones del entorno (por ejemplo la universidad vs. salón de billar) cambian".

Federico Sturzenegger explicó qué podrí­a pasar con el dólar y los precios

Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado citó la publicación del presidente y explicó qué quiso decir. Al respecto, mencionó que "hace años los argentinos vieron que el dólar y los precios se movieron juntos. Pero esto no quiere decir que el tipo de cambio es responsable de la inflación. Bastarí­a con notar que el precio de la papa y los precios también se movieron juntos, y nadie dice que el precio de la papa es la que genera inflación".

"Lo que pasa es que a esa relación la explica una tercera variable: la cantidad de dinero, que mueve a las tres (a los precios en general, al dólar y al precio de las papas). La relación que vemos entre dólar y precios es una correlación, pero sin que una afecte a la otra sino porque ambas responden a la emisión monetaria", agregó.

Luego, Federico Sturzenegger indicó: "¿Por qué es importante esto? Porque Argentina inaugura mañana algo inédito: un sistema monetario con la situación monetaria totalmente controlada y superávit fiscal que da credibilidad a ese control. En ese contexto va a quedar rápidamente evidente que los movimientos del dólar y del precio de la papa, al no tener correlato en cambios en la cantidad de dinero, no tienen efecto en el nivel general de precios".

"Obviamente los argentinos tienen motivos para dudar, desconfiar, no creer; los polí­ticos los saquearon por décadas. Pero eventualmente va a ir quedando más claro, como ocurrió hace 35 años en Nueva Zelandia, Chile o Israel (allí­ también llevó un tiempo hasta que se entendió). Llegamos tarde al club de la normalidad. Pero Javier Milei y Luis Caputo nos están dejando allí­. Sin especulaciones de ningún tipo. Solo porque es lo que habí­a que hacer", sentenció.

Ramiro Marra: "No hay un enfrentamiento con Adorni; mi candidatura es un complemento"

Politica

El legislador porteño hace equilibrios para no confrontar con Karina Milei ni con Pro; se enfoca en el kirchnerismo y la inseguridad; "Lo más importante es la defensa de las ideas, no el rótulo de LLA", dice