El gobernador hablará en un acto el jueves, cuando también está convocada la Legislatura para tratar la suspensión de las PASO; la fecha elegida sería el 13 de agosto
El decreto para desdoblar las elecciones de la provincia de Buenos Aires ya está redactado. Aunque el gobernador Axel Kicillof espera poder negociar con sus socios de Unión por la Patria (UP) antes de firmarlo. El mandatario aspira a que esos comicios provinciales se adelante y considera que la fecha ideal sería el 13 de agosto,
Pero no firmará el decreto de manera unilateral, a menos que la Legislatura opte por convocar a elecciones concurrentes de manera inconsulta con el Poder Ejecutivo. Hay referentes de La Cámpora y del Frente Renovador que intentar consensuar la jugada con La Libertad Avanza y Pro. E introducir ese artículo a último momento, junto a la suspensión de las PASO.
En ese caso aparecerá el decreto, seguramente con una fecha previa a la elección general del 26 de octubre. El dato se filtró desde la Casa de Gobierno en La Plata justo cuando el círculo allegado de la expresidenta Cristina Kirchner alzó la voz para advertir está dispuesta a jugar fuerte. El kirchnerismo reclama que sea la Legislatura la que fije fecha de los comicios provinciales.
Teresa García, presidenta del bloque de senadores de UP, llegó a deslizar que sería "inconstitucional" que esa fecha la fije el Poder Ejecutivo y no la Legislatura. García es secretaria del Partido Justicialista nacional, que encabeza Cristina Kirchner. E invocó en público a la expresidenta para argumentar a favor de que la Legislatura fije las elecciones provinciales, concurrentes con las nacionales, el 26 de octubre.
En La Plata, la tensión entre Kicillof y Cristina ya no se oculta. Y cada vez hay muestras de una mayor pulseada por la conducción del proceso electoral, antes que por un acuerdo. El jueves, de hecho, Kicillof se mostrará en público a pocas cuadras de la Cámara de Diputados, donde se debaten cinco proyectos para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
El subsecretario de Deportes bonaerense dejó el cargo por sus "diferencias de perspectivas" con el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, quien le pidió su salida; están en bandos opuestos de la pelea peronista
El acto está convocado una hora después de la sesión, lo que no es causal. El gobernador está dispuesto a fijar posición casi en sintonía con la Cámara baja presidida por un hombre de Sergio Massa, Alexis Guerrera, y ante un bloque de UP con mayoría de La Cámpora que busca marcarle la cancha al titular del Poder Ejecutivo.
Guerrera anunció que el jueves se votará la suspensión de las PASO. "Hay prácticamente unanimidad", dijo el jefe de Gabinete, Carlos Bianco en las últimas horas. Sólo los legisladores de izquierda y de Juan Grabois se opondrían, manifestó. También hay un sector de la UCR reacio a acompañar, pero de igual modo se podría llegar a los dos tercios de los votos en caso que UP llegue a un acuerdo sobre ese punto.
Hay consenso mayoritario para suspender las primarias, pero en el interior del bloque de UP persisten posturas contrarias por la fecha que debería establecerse para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. La pulseada es tan fuerte que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo (en primera minoría desde el bloque de UP en el Senado) se arrogan la facultad constitucional de fijar esa fecha.
El Gobernador seguirá con atención los movimientos de la Cámara de Diputados. Y en caso que se vote algún proyecto que además de suspender las PASO, convoque a elecciones generales, -concurrentes el 26 de octubre- hará conocer su decreto. Es una tensa pulseada, por la conducción del PJ, bajo discusiones constitucionales como argumentos formales para sostener el enfrentamiento.
El poder Ejecutivo invoca el artículo artículo 144, inciso 7, otorga atribución al Ejecutivo en materia electoral. Allí tiene ancla Kicillof para el decreto redactado para convocar a elecciones desdobladas. Pero hay otros artículos con materia electoral: el 61 establece que la Legislatura dictará la ley electoral. Y el 83 dice que 'Las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca.' Estos puntos son invocados por García para sugerir que podría ser "inconstitucional" un decreto del Gobernador.
Este proyecto irritó al Poder Ejecutivo bonaerense, que hasta ahora no se atrevía siquiera a pensar en desdoblar sin que antes se eliminen las PASO. Menos aún si eso suponía antes ir a una primaria con el kirchnerismo. Hoy nada está descartado cerca del Gobernador. Tampoco ir internas antes de comicios desdoblados, en caso que el kirchnerismo se atornille a la idea de sólo suspender las primarias atadas a fijar fecha de elecciones concurrentes. "Si es necesario se votará tres veces", se oyó decir al caer la tarde en la Gobernación.