Ambos espacios apuestan a la estrategia de nacionalizar la campaña y acentuar el contacto interpersonal de los candidatos con los vecinos en los barrios. Quiénes "suenan" para octubre.
Como nunca, la elección en la Ciudad de Buenos Aires marcará la cancha de un año electoral en el que La Libertad Avanza apuesta a consolidarse como partido nacional e incrementar su presencia en el Congreso.
Una elección legislativa en la que el Gobierno apuesta a consolidarse como la única oferta real de centroderecha. Para concretar ese objetivo necesita correr o, mejor aún, "comerse" al PRO. El 18 de mayo el oficialismo buscará dar el primer paso.
Con esa premisa, este jueves se develó el misterio. El partido liderado por el presidente Javier Milei jugará con el vocero Manuel Adorni como primer candidato ¿Eso significa que dejará su despacho en la Rosada para mudarse a uno en Perú 160? No necesariamente. Se estudian opciones. Algunos hablan de una suerte de pluriempleo, es decir, que ejerza los dos cargos. Complicado. La otra posibilidad sería una candidatura testimonial, pero en la Rosada lo descartan de plano. "Para nada. No creemos en eso", afirman.
La decisión de pensar en Adorni fuera de su rol de vocero no era fácil, pero sí simple. Después de Patricia Bullrich, Adorni es quien mejor mide en la Ciudad. Pero, al mismo tiempo, es un hombre de confianza de Karina Milei, hermana del Presidente y responsable del armado de la estructura electoral del partido.
Antes de que se conociera la noticia y se difundiera por X la foto de Milei, Adorni y Karina con una motosierra, el Presidente había hablado sobre las candidaturas en radio El Observador. "Eso hay que preguntarlo en la oficina al lado mío (la de Karina)", fue la respuesta de Milei cuando le preguntaron por la postulación de Adorni. Pero cuando lo hicieron por Bullrich, Milei fue más audaz: "Me encantaría porque arrasaría". Tiene sentido esa respuesta del jefe de Estado: Bullrich sería candidata, pero en octubre, a senadora nacional.
La apuesta de la Casa Rosada no es, necesariamente, ganar las elecciones porteñas; les basta con ganarle al PRO. Sí, el objetivo principal es correr al partido liderado por Macri del lugar de principal referente de la centroderecha en la Ciudad. Por eso, definieron jugar con un candidato fuerte y no sólo apostar a la "marca".
Es cierto, claro, que la decisión del legislador Ramiro Marra de buscar renovar su banca complicó el escenario. Hay que recordar que Marra, de excelente vínculo con Milei, terminó echado de LLA por Karina Milei después de desobedecer la decisión del partido y votar a favor de la ley de presupuesto enviada por Jorge Macri. Este jueves, a través de un video difundido por redes sociales, el legislador confirmó que será candidato en mayo con lista propia. Marra, analizan muchos, será para LLA lo que Horacio Rodríguez Larreta al PRO.
La estrategia planteada por la Casa Rosada y ejecutada por la legisladora Pilar Ramírez -amiga personal de Karina- es nacionalizar la campaña y sacar a todo el gabinete a recorrer los barrios porteños. Incluido Javier Milei. El ensayo de Bullrich este jueves en Recoleta fue una suerte de "muestra gratis" de lo que será la campaña de LLA en la Ciudad.
La nacionalización de la campaña es una carta que, pese a haber desdoblado la elección, también usará el PRO. Esta semana ya se lo vio a Mauricio Macri en caminatas con los vecinos de la Ciudad. Encuentros que, después, difundió en sus redes sociales. En algunos participó María Eugenia Vidal, en calidad de jefa de campaña, que es lo que será en esta elección. Después de muchas especulaciones, la diputada nacional y ex vicejefa porteña no integrará ninguna lista el 18 de mayo. Como Bullrich, guardará su turno para octubre.
El PRO no pierde una elección en su bastión desde hace 20 años, pero hoy atraviesa una crisis profunda. Así las cosas, y aunque todavía faltaban algunas definiciones que se tomarán en reuniones este viernes a la mañana, quien lideraría la lista del PRO sería Silvia Lospenatto. La diputada nacional tiene buen vínculo con Milei, pero se mantuvo fiel a la conducción de Mauricio Macri. La secundaría el ahora funcionario Hernán Lombardi. El anuncio formal se haría esta tarde.
En el oficialismo porteño reconocen la dificultad de esta elección, pero no están desesperados. Advierten que parten de un buen piso electoral y que si bien la candidatura de Rodríguez Larreta por fuera del PRO afecta, señalan que el exjefe de Gobierno "queda en un lugar incómodo frente a su electorado natural, le va a costar explicar su responsabilidad en la ruptura del partido que le dio tantas oportunidades".
El ministro Federico Sturzenegger celebró la reducción de cargos en el Estado.