El Ejecutivo oficializará en las próximas horas el decreto para que diputados y senadores retomen la actividad el 20 de enero. En los próximos días comenzarán las negociaciones con los distintos bloques.
El Gobierno oficializará en las próximas horas el decreto que convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso. Desde el 20 de enero y durante un mes, diputados y senadores tratarán siete proyectos impulsados por el oficialismo.
"El temario incluye la 'Ley Antimafias', modificación del Código Procesal Penal para regular el 'Juicio en ausencia', régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, Ficha Limpia, Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos y la consideración de pliegos que requieran acuerdo del Senado de la Nación", informó Manuel Adorni, vocero presidencial, en su cuenta de X.
Entre las iniciativas, la Ley Antimafias y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema serán tratados en el Senado, mientras que las demás ingresarán por la Cámara Baja.
El vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, destacó "el Proyecto de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, que propone la eliminación de las PASO y modificaciones al sistema de financiamiento de los partidos políticos".
"Este paso clave busca reducir los costos del proceso electoral, minimizar molestias para los ciudadanos y dar continuidad al camino iniciado con la aprobación de la Boleta Única de Papel", agregó.
Además, señaló que el temario también incluye proyectos fundamentales como la Ley de Ficha Limpia, reformas al Código Procesal Penal y otras iniciativas esenciales para el fortalecimiento institucional y de la Justicia.
La intención del Ejecutivo es que durante las dos primeras semanas de la convocatoria ambas Cámaras trabajen en comisiones mientras continúan las refacciones en el Palacio. En ese período, la Casa Rosada buscará negociar con los distintos bloques para obtener los votos necesarios para que los proyectos avancen. "No tenemos los consensos ahora, pero creemos que es necesario que se den los debates", afirmaron desde Balcarce 50.
El temario previsto incluye dos proyectos que generan mayor interés en el Gobierno. Por un lado, la eliminación de las PASO, que encuentra resistencia en sectores del PRO y la UCR, pero mayor apoyo en el peronismo. Si las PASO se eliminan, el calendario electoral comenzaría en octubre, lo que retrasaría el debate sobre candidaturas y posibles alianzas.
Otra prioridad del Ejecutivo son los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. El juez federal tendría los respaldos necesarios para avanzar en el recinto, pero la situación de Mansilla es más complicada, ya que no cuenta con las firmas requeridas para el dictamen. Para ser designado miembro de la Corte Suprema, su pliego debe ser aprobado por dos tercios del Senado.