El año que viene los argentinos votarán para la renovación de la Cámara de Diputados y del Senado; hasta cuándo hay tiempo para modificar los datos de las personas empadronadas y qué hacer si no aparezco en el padrón
El padrón provisorio estará disponible para consultas hasta el sábado 30 de noviembre inclusive. Para consultar los datos, hay que:
En caso de encontrar algún error u omisión, se podrá realizar el reclamo por ese mismo medio. Solo hace falta hacer click en el botón "Reclamos", que se encuentra debajo de los datos que provee el sitio. De esa forma, la persona será redireccionada al Sistema de Reclamos al Registro Nacional de Electores, donde deberá iniciar un breve trámite que permita la corrección de sus datos. Además, permite el seguimiento del estado del mismo tras su presentación. Este aplica para los electores de 16 y 17 años ?quienes no tienen la obligación de votar? que realizaron la renovación del DNI a partir de los 14 años y quieren aparecer en el padrón electoral.
El año que viene se llevarán adelante elecciones legislativas, por las cuales se renuevan bancas en el Congreso. A nivel nacional, se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cada provincia deberá renovar una determinada cantidad de legisladores. Por el momento, aún no está definido el cronograma electoral ni las fechas en que el electorado deberá emitir su voto.
En nuestro país, este proceso se hace en dos instancias: las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las generales. En las primarias, el electorado hace una selección de candidaturas para los cargos nacionales que se renuevan. Cada partido puede presentar diversos precandidatos y los ciudadanos eligen a quiénes quieren que participen en la votación general. De todos modos, su implementación el año que viene puede que esté en duda, puesto que el Gobierno nacional tiene la intención de eliminar esta instancia.
Por su parte, las elecciones generales son aquellas en que el electorado define -entre las listas de candidatos de las agrupaciones políticas- quiénes serán elegidos para ocupar los cargos públicos electivos.
Las elecciones legislativas 2025 serán las primeras en que se usará la Boleta Única de Papel (BUP)a nivel nacional. Esta modificación se sancionó este año en el Congreso. De esa forma, la reforma elimina la papeleta partidaria para usar un solo pliego de papel que agrupa toda la oferta nacional. Con una boleta única que engloba a todos los candidatos, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. Además, evita el robo de boletas en el cuarto oscuro, por el cual varias personas trata de limitar la cantidad de candidatos para beneficiar a un espacio político.
En el día de la votación, el presidente de mesa entregará a cada votante la Boleta Única antes de ingresar al cuarto oscuro. En ella, se podrá ver a cada uno de los partidos políticos y sus candidatos, todos separados por columnas. El lectorado solo debe marcar su preferencia por categoría con algo para escribir. Una vez terminado el proceso, solo hace falta que doble la papeleta para que no se vea su elección e ingresarla en la urna.