La víctima lo denunció la estafa en la Fiscalía de Delitos Económicos. Perdió miles de dólares y puso en garantía una bodega y dos casas que están en riesgo
Un hombre que se dedica a la actividad vitivinícola, denunció a un empresario del departamento de San Martín, de haberle birlado miles de dólares con la modalidad de una estafa piramidal.
La víctima del despojo es un bodeguero del Este quien apunta a un conocido comerciante del departamento de San Martín, dedicado a la compra y venta de automotores.
También explicó que además de los dólares, peligran varias propiedades que puso como garantías en una operación.
El fuerte rumor que hablaba de una millonaria estafa piramidal en San Martín se confirmó en las últimas horas cuando apareció una de las víctimas y lo denunció en la Fiscalía de Delitos Económicos. El afectado, proveniente de una conocida familia de bodegueros, contó que no sólo aportó miles de dólares sino que también habría puesto en garantía tres propiedades que ahora están en riesgo.
El autor de la estafa es un conocido empresario de San Martín, dedicado a la compra y venta de vehículos y que con la promesa de reintegrar el 5% de la inversión, había logrado que un puñado de empresarios invirtiera miles de dólares. A él se habría acoplado un "cómplice" que vive en Las Heras.
Es más, no faltó quien aseguró que entre los estafados aparecían varios dirigentes políticos de esa comuna.
La denuncia por estafa se radicó en la Unidad Fiscal de Delitos Económicos que funciona en el Ministerio Público Fiscal.
Se cree que en total, la estafa sería de millones de dólares, aunque aún nadie puede confirmar exactamente la suma.
Lo que indicaban los rumores se confirmó con la primera denuncia, que bajo el expediente P-393/25 llegó a la Fiscalía de Instrucción N°3 de Delitos Económicos que comanda Susana Muscianici.
La víctima mantenía una relación financiera con el acusado, en la que el bodeguero entregaba una determinada suma de dólares a cambio de un tentador interés mensual.
Aprovechándose de esa relación, en junio del 2024 el acusado le habría propuesto poner como garantía tres propiedades que el bodeguero tiene en la zona de Fray Luis Beltrán, Maipú. Tal fue el engaño, que la víctima acudió a rubricar esa garantía a una escribanía de Ciudad.
Se trata de una bodega con sus galpones y dos viviendas aledañas.
En principio, esas propiedades servirían de garantía para atraer a otros inversores. A cambio, el acusado se comprometía a pagarle a la víctima 60.000 dólares mensuales. El primer pago debió hacerse en septiembre pasado, pero nunca llegó.
Ahí habrían comenzado las discusiones con el acusado, que juró y perjuró que el dinero estaba, pero que sólo había una demora que se corregiría en poco tiempo, algo que tampoco ocurrió.
Todas esas dilaciones hicieron que la víctima presentara una denuncia por escrito sobre la estafa piramidal en enero pasado y se presentara a declarar a fines de febrero.