El uso de la boleta única de papel implica un cambio en la infraestructura de las votaciones.
El gran cambio en las elecciones este año, aparte de la boleta única papel, es que en Mendoza dejó de existir el cuarto oscuro, como lugar de privacidad para quienes ejercen el voto. Además, dejaron de usarse sobres.
El cuarto oscuro, aquel lugar donde la persona que votaba no podía ser observada por nadie, fue lo que garantizó el secreto de la elección individual. Aunque nunca estuvo realmente oscuro, las escuelas sí colocaban cartones y papeles en las ventanas de las aulas
Desde abril, con las PASO 2023 (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) en siete departamentos mendocinos, dentro de las aulas se arma la mesa de las autoridades. Enfrente de ella se montan dos box de cartón sobre los bancos, separados entre sí. La persona que vota recibe su boleta única y se resguarda detrás del cartón para marcar con una lapicera la lista que elige.
Por primera vez en elecciones provinciales se utilizará la boleta única papel, en vez de las boletas separadas de cada partido. En un solo pliego están todas las posibilidades para elegir precandidatos y precandidatas a los cargos de gobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales. Quien vota coloca un tilde en los casilleros de elección. Debe cuidar colocar un solo tilde por fila. En caso de equivocarse, puede pedir otra boleta
Después ese papel no se introduce en un sobre ni se pega. Solamente debe doblarlo siguiendo los pliegues marcados, para introducirlo en la urna. Como ya ocurría, antse de irse quienes votan deben firmar una planilla. De allí la autoridad de mesa extrae un pequeño troquel celeste que funciona como comprobante del voto.