Mendoza Daniel Marín, de San Rafael a Galicia

El sommelier mendocino que recomienda los mejores vinos españoles

En tiempos donde se habla tanto de irse del país, la historia de un mendocino que superó adversidades. De ser cadete de farmacia en su ciudad natal, a viajar a España, estar de ilegal y convertirse en sommelier de un restaurante con estrella Michelin. La vida es bella.

Viernes, 7 de Enero de 2022

Muchas veces los humanos somos ingratos, es que sin ir mas allá de lo que vemos aventuramos una opinión o un prejuicio inmediatamente en nuestro pensamiento. Pero en algunas situaciones las personas no son esa foto que vemos, sino el resultado de una película que los fue forjando, puliendo y sacando su mejor versión. Y, además, esa versión tiene que ver con las pasiones, en este caso la del vino.

MDN
Con el enólogo mendocino Matías Michelini, en una visita de este a galicia.

Esta es la historia de un mendocino que gracias a su pasión alcanzó metas profesionales y personales que fueron sus victorias. . “Al vino le debo todo, fue como un salvavidas para mí, me abrió todas las puertas que deseaba. Gracias a este don qué tenemos los mendocinos, qué sin saberlo somos todos un poco conocedores de este lindo oficio que en el mundo llaman “sommelier”, logre ganarme la vida y encontrar mi vocación”, adelanta Daniel Marín a Mnews, del otro lado del Atlántico, en Ourense, Galicia.

Y así, como lo interpreta Daniel, es que lo compartimos, porque para un mendocino el vino forma parte de la vida cotidiana, va más allá de su sabor. "A mi me encanta narrar los detalles que están detrás de cada vino y hacer que cada momento sea especial", asegura el sommelier

Mi historia es una vida de superación en San Rafael, Mendoza mi ciudad natal donde  me conocen como el hijo de la Nora. De adolescente empecé a trabajar como cadete en la céntrica farmacia Marilyn. Con apenas 21 años, después de la crisis del corralito en el año 2002 decidí forjarme un futuro mejor en España”, recuerda.

Su primera parada fue en Canarias, en la isla de Gran Canaria, donde compartió departamentos con otros mendocinos, por casualidades de la vida a los dos días de estar en España consiguió un empleo temporal como ayudante de camarero en el Gran Hotel Costa Meloneras de Maspalomas. “Trabajar en este hotel fue una experiencia increíble descubrir todas las cocinas del mundo en un mismo lugar”, asegura. 

MDN
En el Gran Hotel Costa Meloneras de Maspalomas. 

Así las cosas, la moneda ya había caído para el lado de la gastronomía, y de esta manera Daniel recala en 2003 en la ciudad de Marbella, donde comienza a formar parte del equipo del restaurante el Portalón de Marbella, casa que por entonces era un referente de la alta gastronomía marbellí con una carta de vinos consideras unas de las mejores de España que rondaban las 6.000 referencias.

De esta forma es que el director de ese restaurante, Jesús Mancho, se convirtió en un maestro para el sanrafaelino. “No solo me enseño amar esta profesión, si no que aposto por mi formación tanto con cursos y viajes por diversas zonas vinícolas de España”, cuenta.

En el año 2006 de tanto viajar por España conoce en la ciudad de Ourense, Galicia a la que hoy es su esposa Remedios, un año después recibe una oferta laboral en el mejor restaurante de la ciudad el “Galileo” del chef italiano Flavio Morganti, que le propone ser el sommelier de su restaurante. "También tuve una experiencia muy enriquecedora de varios años en el sector de la distribución de vinos, trabaje con José Santórum todo un referente de vinos de calidad de Galicia".

MDN
En Restaurante Galileo, junto al chef Flavio Morganti

Pero este inquieto mendocino no solo se quedó con lo que le tocaba en suerte, sino que busco más, siempre ligado a su pasión: el vino. Así es que también quiso comunicar sus experiencias con la noble bebida, con una tener una columna de opinión de vinos en el periódico local La Región,, además de ser editor del blog especializado  IvinoOurense y  escribir artículos para diferentes revistas especializadas de vinos de España y de nuestro país. Y, por otra parte,  en el plano de la somelieria participando en diferentes compeonatos de sommeliers profesionales quedando tercera posición como mejor sommelier de Galicia en el año 2012.

"En el año 2019 me vuelvo a ponerme las botas comienzo a trabajar como director de sala y sommelier del restaurante Nova, galardonado con una estrella Michelin, un restaurante en que cada día es un continuo aprendizaje, siempre en la búsqueda de la calidad con una exigencia muy elevada, donde se trabaja al detalle para brindarle al comensal una experiencia única", relata Marín entusiasmado.

Hoy, los desafios son otros, desde una óptica mas empresarial. En la actualidad forma parte del equipo de Xadigal, un ambicioso proyecto que cuenta con una tienda especializada en conservas y vinos de calidad. "Un idea innovadora creada con mucha belleza por la empresaria Gloria Fernández, en el que estoy muy ilusionado, contamos con varios espacios donde organizamos, catas y degustaciones de vinos", relata. 

MDN
Otra pasión, la bicicleta. primero en San Rafael, ahora por las rutas de Ourense, galicia.

"La vida me ha dado mucho más de lo que hubiese imaginado en mi mejor sueño, me apasiona mi trabajo. Y en la vida personal estoy muy contento con mi esposa, Remedios, con quien me casé  en el año 2014 y formamos una familia,  tememos dos hijas. La ciudad de Ourense es como un cuento de hadas,  atesora una gran belleza paisajística, en la que puedo practicar como en San Rafael una de mis pasiones el ciclismo de ruta", concluye.

Por Sebastián Perez Dacuña