Mendoza Debate caliente 

Audiencia pública por San Jorge: seis días, 2.269 oradores y una pulseada clave sobre minería en Mendoza

El Gobierno provincial inicia este sábado una audiencia histórica para evaluar el proyecto minero San Jorge, con más de 2.000 inscriptos que expondrán de forma presencial y virtual. La cita se da en medio de fuertes tensiones ambientales, judiciales y políticas, y podría marcar un punto de inflexión en el desarrollo minero mendocino

Jueves, 31 de Julio de 2025

La cordillera mendocina será escenario, desde este sábado 2 de agosto, de una audiencia pública sin precedentes: seis días de exposiciones, 2.269 oradores registrados y un proyecto minero que divide aguas. Se trata del emprendimiento San Jorge, rebautizado como PSJ Cobre Mendocino, que busca extraer cobre y oro en la zona de Uspallata, en el departamento de Las Heras.

El evento, organizado por la Autoridad Ambiental Minera, se desarrollará en modalidad híbrida: 889 personas hablarán de forma presencial y 1.380 lo harán virtualmente. La jornada inaugural incluirá las presentaciones del Gobierno, la empresa proponente y la consultora responsable del Informe de Impacto Ambiental. Luego, cada día se escucharán entre 110 y 156 voces, en un esquema que busca garantizar orden y previsibilidad.

La audiencia se realiza en el predio del proyecto, a 40 kilómetros de Uspallata, lo que generó críticas por parte de organizaciones ambientalistas que denunciaron dificultades de acceso. Sin embargo, la Justicia rechazó un amparo que pretendía suspenderla, y el Gobierno dispuso transporte gratuito desde el Gran Mendoza y puntos de retransmisión remota en Uspallata y Las Heras.

El IPV lanza plan de cofinanciación con municipios: $20 mil millones para viviendas 

Mendoza

Con un presupuesto de $20 mil millones y un nuevo marco legal, el Gobierno de Mendoza lanzó un ambicioso esquema de cofinanciación con los municipios para acelerar obras de vivienda, urbanización e infraestructura. El IPV será el organismo ejecutor y los convenios deberán firmarse antes de septiembre.


La inversión estimada del proyecto ronda los 559 millones de dólares y podría generar cerca de 3.900 empleos directos e indirectos. Para el gobernador Alfredo Cornejo, el desarrollo minero es una "cuenta pendiente" de Mendoza y una oportunidad para diversificar la matriz productiva. "Sería un pecado capital no aprovechar nuestros minerales", afirmó días atrás, en la inauguración de la nueva sede de la Dirección de Minería.

La audiencia pública no definirá la aprobación del proyecto, pero sí representa una instancia clave de participación ciudadana en el marco del Acuerdo de Escazú y la Ley 5.961. Lo que está en juego no es solo un emprendimiento minero, sino el modelo de desarrollo que Mendoza quiere para su futuro.