Mendoza Obras

El IPV lanza plan de cofinanciación con municipios: $20 mil millones para viviendas 

Con un presupuesto de $20 mil millones y un nuevo marco legal, el Gobierno de Mendoza lanzó un ambicioso esquema de cofinanciación con los municipios para acelerar obras de vivienda, urbanización e infraestructura. El IPV será el organismo ejecutor y los convenios deberán firmarse antes de septiembre.

Jueves, 31 de Julio de 2025

En un contexto de creciente demanda habitacional y urgencias territoriales, el Gobierno de Mendoza oficializó este jueves un plan que podría marcar un antes y un después en la articulación entre Provincia y Municipios. A través del Decreto 1291, se reglamentó el artículo 47 de la Ley de Presupuesto 2025, habilitando la firma de convenios para ejecutar proyectos de vivienda, urbanización e infraestructura bajo un esquema de cofinanciación.

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) será el organismo ejecutor de las obras, que deberán estar registradas en el Banco Integrado de Proyectos (BIP) y contar con la aprobación técnica de la Dirección General de Inversión Pública y la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial. La iniciativa contempla un presupuesto de hasta $20.000 millones, con aportes tanto provinciales como municipales, y busca agilizar la ejecución de obras que impacten directamente en el ordenamiento territorial y la calidad de vida de los vecinos.


El dólar y la deuda: se acerca un mes decisivo para la estrategia económica

Economía & Negocios

Tras la licitación del martes que convalidó tasas de hasta 65% anual y no logró renovar los vencimientos, en la City hablan de los desafíos del ministro


Los convenios podrán celebrarse hasta el 30 de septiembre de este año, y las obras deberán comenzar antes del 31 de diciembre. El incumplimiento de estos plazos podría implicar la caducidad del trámite y la reasignación de fondos. Además, los municipios deberán garantizar sus obligaciones mediante la cesión de recursos provenientes del Régimen de Participación Municipal.

Más allá de la construcción de viviendas, el plan contempla intervenciones complementarias como relocalización de asentamientos, mejoras en servicios básicos y obras de infraestructura estratégica. En palabras del gobernador Alfredo Cornejo, se trata de "una herramienta para acelerar soluciones concretas, con impacto territorial y social".

Este nuevo modelo de gestión territorial no solo busca resolver déficits habitacionales, sino también consolidar una lógica de planificación compartida entre niveles de gobierno. En tiempos donde la eficiencia y la coordinación son claves, el plan del IPV se presenta como una apuesta fuerte por la sinergia institucional y el desarrollo con equidad