Mendoza Mnews Radio, El Observador Mendoza

"Están identificados, todo el mundo sabe quiénes son", dijo el mendocino que filmó a los turistas que hacían grafitis 

Aureliano Campoy relató cómo registró en video a un grupo de turistas mendocinos pintando grafitis sobre formaciones rocosas en una de las postales naturales más emblemáticas de Mendoza.

Jueves, 24 de Julio de 2025

En una entrevista con MNews Radio El Observador Mendoza, el guía turístico y vecino de Potrerillos, Aureliano Campoy, relató cómo registró en video a un grupo de turistas mendocinos pintando grafitis sobre formaciones rocosas en una de las postales naturales más emblemáticas de Mendoza.

"Estaban pintando en plena Ruta 7, a la vista de todos, como si nada", explicó Campoy, quien vive desde hace 20 años en la zona. Según contó, el hecho ocurrió un viernes por la tarde, a pocos metros del lago, en un sector muy visitado por viajeros y excursiones.

Campoy filmó a los responsables mientras realizaban las pintadas y denunció la falta de conciencia y cuidado hacia lo que llamó "la casa común". "Fue una invasión. Paso todos los días por ese lugar. Verlo así fue muy violento", dijo, visiblemente molesto. Aunque intentó llamar al 911, no tenía señal en la zona, por lo que decidió enfrentar directamente a los autores.

Además, criticó la actitud posterior del grupo, que se justificó diciendo que no sabían que estaba mal lo que hacían: "No solo son unos delincuentes, también son mentirosos", expresó con firmeza. "Hay que revisar si no hicieron lo mismo en otras piedras. El verde de la pintura los delata".

Campoy destacó que los responsables ya fueron identificados y que espera que la sanción legal y la condena social sirvan como ejemplo: "Por lo menos deberían pedir disculpas públicas. La cara ya les quedó en todos lados".

También aprovechó el espacio para denunciar el abandono del perilago en Potrerillos, donde trabaja como guía: "Es tierra de nadie, hay mugre por todos lados, nadie se hace cargo. La infraestructura turística es muy poca".

Recordó además que en 2019 perdió todo en un incendio que afectó 14.000 hectáreas. "Gracias a mi familia y amigos logré reconstruirme, pero fue muy duro", contó. Hoy sigue apostando por el turismo responsable, pero reclama mayor presencia del Estado: "Los turistas son bienvenidos, pero tienen que respetar el lugar. No se puede permitir que vengan a arruinar lo que es de todos".