El régimen permitirá reintegrar el 19% en compras realizadas por visitantes no residentes. El beneficio impactará especialmente en mendocinos y sanjuaninos que cruzan la cordillera en busca de mejores precios.
Chile dio un paso clave para posicionarse como destino del "turismo de consumo": aprobó un régimen que permitirá ladevolución del IVA (19%) en compras realizadas por turistas extranjeros, incluyendo a los miles de argentinos que cada año cruzan la cordillera desde provincias como Mendoza y San Juan.
El beneficio alcanzará a los productos adquiridos en comercios registrados en el programa y que sean exportados en el equipaje personal del visitante, es decir, sin fines comerciales. Si bien todavía resta la reglamentación final, se espera que el reintegro pueda gestionarse en pasos fronterizos o aeropuertos, previo a la salida del país.
¿Qué productos están incluidos?
El reintegro aplicará principalmente a bienes de alto valor agregado, como:
"Se establecieron topes: el monto mínimo de compra será de 20 dólares y el máximo de 630, lo que refleja la intención de Chile de captar un consumo significativo, pero controlado", explicó Bernadita Silva, gerente de la Cámara Nacional de Comercio de Chile.
Silva también indicó que el sistema se asemejará al modelo "tax-free" que ya rige en países como Estados Unidos o de la Unión Europea, donde los visitantes extranjeros pueden recuperar parte de los impuestos pagados en productos que llevan consigo al regresar a su país.
Requisitos para acceder al beneficio
Para solicitar la devolución del IVA, los turistas deberán cumplir con las siguientes condiciones:
Desde la Subsecretaría de Turismo de Chile anticiparon que aún falta definir los formularios, canales de reintegro y mecanismos de adhesión de comercios. Por eso, el régimen podría comenzar a operar en el segundo semestre del año.
Según datos oficiales, más del 50% de los turistas extranjeros que visitan Chile son argentinos, especialmente provenientes de provincias fronterizas como Mendoza y San Juan. Por eso, el impacto regional podría ser inmediato y significativo, particularmente en momentos de alta diferencia cambiaria y con el peso chileno estabilizado frente al argentino.
Además, la medida podría incentivar las compras masivas en ciudades como Santiago, Viña del Mar o La Serena, destinos frecuentes para el turismo cuyano.
En paralelo, el gobierno chileno anunció que aplicará una nueva tasa del 1,25% sobre hospedajes contratados por turistas extranjeros, que hasta ahora estaban exentos del IVA. Este aporte se destinará al Fondo de Promoción Turística Internacional, y afectará, por ejemplo, a quienes elijan hospedarse en zonas costeras como Reñaca o Viña del Mar.