El presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza analizó el presente y futuro de la actividad minera en la provincia.
En una entrevista con Mnews Radio, El Observador Mendoza, Guillermo Pensado, presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza, analizó el presente y futuro de la actividad minera en la provincia, remarcando la necesidad de avanzar con una visión moderna, responsable y consensuada.
Pensado destacó que la minería puede ser un motor de desarrollo sostenible, siempre que se aplique con tecnología de última generación, control estatal riguroso y diálogo social. En ese sentido, señaló que Mendoza posee un potencial geológico enorme, subutilizado desde hace décadas por la falta de políticas públicas estables y una legislación que limite la inversión.
"Tenemos que dejar de discutir si sí o no, y empezar a discutir cómo hacemos minería en Mendoza"
El presidente de la Cámara remarcó que actualmente hay más de 400 proyectos en evaluación en el país, pero solo un puñado está en desarrollo activo, y ninguno de gran envergadura en la provincia. Atribuyó esta situación a la vigencia de la Ley 7722, que impide el uso de determinadas sustancias en procesos mineros, y llamó a revisar el marco normativo con base técnica y científica, no ideológica.
Además, hizo hincapié en la necesidad de generar empleo genuino en zonas cordilleranas con altos índices de pobreza, y explicó que la minería bien hecha puede convivir perfectamente con otras actividades económicas como el turismo o la agricultura.
"Hoy el desafío es que la sociedad entienda que la minería es parte de la solución, no del problema"
Por último, Pensado pidió un mayor compromiso del Estado para acompañar al sector productivo, brindando certezas y generando condiciones para atraer inversiones que dinamicen la economía regional.