El titular de Aysam, Humberto Mingorance, fue sancionado por omisiones en su Declaración Jurada: la multa supera los $980 mil y el caso va a la Justicia.
La Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública de Mendoza impuso una sanción económica al presidente de Aguas y Saneamiento Mendoza (Aysam), Humberto Mingorance, por irregularidades detectadas en su Declaración Jurada de bienes. La multa asciende a $981.751,89, equivalente al 25% de la remuneración bruta mensual del gobernador provincial, y fue girada además al Ministerio Público Fiscal para que evalúe posibles responsabilidades penales.
La resolución lleva la firma del auditor general Gabriel Balsells Miró y se fundamenta en el artículo 4, inciso 13, de la Ley 8.993 de Ética Pública. Según se indica, Mingorance incurrió en una "omisión grave" al no declarar una serie de bienes inmuebles, lo que, según la normativa, podría haber perjudicado al Estado o configurado una infracción legal.
En su descargo ante la autoridad de control, el funcionario reconoció no haber incluido en su declaración seis departamentos, dos cocheras y un terreno. Aclaró que la mayoría de esos bienes fueron adquiridos por su familia y forman parte de una herencia anticipada otorgada por sus padres en 2022, compartida con sus hermanos. También afirmó que no posee usufructo ni disposición sobre ellos, por lo que, a su entender, no forman parte de su patrimonio personal. No obstante, aportó documentación para subsanar la omisión.
La Oficina de Ética Pública, sin embargo, consideró que la omisión inicial, sumada a la demora en regularizar la situación, constituye una infracción grave. Por eso, aplicó la sanción máxima prevista en el artículo 21 de la ley, que contempla multas de hasta un cuarto del salario del gobernador.
Mingorance dispone de 15 días hábiles para abonar el monto en la cuenta oficial del organismo en el Banco Nación. En caso de incumplimiento, se iniciará un reclamo judicial con intereses y costas ante los Tribunales Tributarios de Mendoza.
Además, el funcionario tiene otras dos vías posibles: presentar un descargo dentro de los próximos cinco días o recurrir a la Justicia provincial mediante una Acción Procesal Administrativa, lo que derivaría en la intervención de la Suprema Corte de Justicia.
La polémica se desató semanas atrás, cuando se conoció públicamente la omisión de varios bienes en la Declaración Jurada de Mingorance. En declaraciones a medios locales, el titular de Aysam intentó aclarar la situación: "El único inmueble que adquirí personalmente es un lote. El resto pertenece a mis padres. El espíritu de la Ley de Ética Pública es evitar el enriquecimiento ilícito, y eso claramente no ocurre en mi caso", señaló.
También denunció un presunto error en la base catastral de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) respecto a uno de los terrenos, lo que -según su relato- habría contribuido a la confusión.
Para respaldar su defensa, detalló su evolución patrimonial: ingresó a la función pública con un vehículo Fiat Duna y actualmente posee un Audi Q3 modelo 2015, una moto Guzzi 2017 y el mencionado lote. "Tengo 60 años y mi patrimonio es absolutamente coherente con mi trayectoria", remarcó.
Por ahora, el expediente sigue abierto y la decisión final quedará en manos de Mingorance, quien deberá optar entre pagar la sanción, impugnarla o recurrir a la Justicia.
No habrá bancos y los vuelos fueron cancelados por el paro de los aeronáuticos. Los micros circulan con normalidad. "En Mendoza no hay paro", afirman desde el Ejecutivo.