Dos de los proyectos de la segunda etapa del Distrito Minero Malargí¼e fueron rechazados. Otros 27 avanzan y convocaron a audiencia pública.
La segunda fase del plan de exploración minera en Malargüe sufrió un revés: dos de los proyectos presentados fueron rechazados debido a la alta concentración de glaciares y áreas periglaciares en la zona de estudio. Como resultado, ambas iniciativas fueron excluidas del Distrito Minero Malargüe.
A pesar de estas bajas, el resto de los proyectos continúa avanzando y se ha convocado a una audiencia pública para el próximo sábado 12 de abril en el Centro de Convenciones Thesaurus, donde la ciudadanía podrá evaluar y debatir la propuesta de exploración de cobre en la región. También se habilitará la participación virtual.
El Distrito Minero Malargüe es una iniciativa del Gobierno provincial que busca impulsar la exploración de recursos minerales en una extensa superficie del departamento. A través de este esquema, los propietarios de minas fueron invitados a sumarse al proceso exploratorio bajo la supervisión de la empresa estatal Impulsa Mendoza, encargada de elaborar los informes de impacto ambiental.
El objetivo es que los proyectos sean presentados en bloque para su aprobación legislativa, en cumplimiento de la Ley 7722, que regula la actividad minera en Mendoza. En 2023 se aprobó el primer paquete de iniciativas y ahora se busca avanzar con el segundo grupo.
De los 29 proyectos evaluados en esta segunda fase, dos fueron descartados debido a su impacto ambiental crítico.
Uno de ellos es Piedras Verdes, que abarca aproximadamente 505 hectáreas y cuenta con siete cuerpos glaciares identificados, que ocupan más de 201 hectáreas. Sumadas las áreas periglaciares, la totalidad del terreno se encuentra en zona protegida. "El Informe de Impacto Ambiental (IIA) presentado y las respuestas al Dictamen Técnico aún presentan aspectos críticos sin resolver, particularmente por su ubicación en área de glaciares. Se mantiene la recomendación de no aprobación del IIA por parte de la Autoridad de Aplicación", señala el dictamen técnico que motivó su exclusión del plan.
El otro proyecto rechazado es MEL, cuya zona de influencia incluye 21 glaciares que cubren gran parte del área de exploración. Al igual que en el caso de Piedras Verdes, la presencia de estos ecosistemas estratégicos llevó a la negativa del informe de impacto ambiental y su exclusión del Distrito Minero Malargüe.
Mientras tanto, los 27 proyectos restantes siguen en curso y se someterán a debate público en la audiencia programada, donde se definirán los próximos pasos del plan exploratorio en la región.
En el sector privado esperaban una prórroga y una negociación bilateral para que el país quede exceptuado, pero por ahora eso no ocurrió. Las consecuencias de la medida.