Defensa Civil cuenta con el Plan de Acción Familiar (PAF) que brinda recomendaciones.
Entre las recomendaciones, es fundamental tener armada la mochila de emergencia con los elementos indispensables para subsistir.
Los objetos que debe poseer son: recipiente con agua potable; alimentos no perecederos: como enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate (corroborar siempre fechas de vencimiento); lista con nombres y otros datos como DNI, grupo sanguíneo, obra social, medicamentos y teléfonos de familiares y números de emergencias de bomberos, hospital y 911, botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales; radio a pilas; linterna y pilas; silbato y guantes; documentos personales y sus copias; ropa y manta de abrigo; kit de aseo y herramientas y alambre.
Otro de los consejos es conocer la infraestructura de la casa en la que vivimos y tener el Plan de Acción Familiar (PAF).
También hay que establecer entre los integrantes de la familia algún lugar cercano, como una plaza, para reencontrarse en el caso de un sismo.
En este contexto, el próximo miércoles 13, especialistas de Defensa Civil dictarán una capacitación denominada “Brigada de Evacuación y Simulacro”. Será a partir de las 9, en el Salón Auditorio de la UTN Facultad Regional Mendoza, en Ciudad
¿Qué es el Plan de Acción Familiar (PAF)?
Es un manual realizado por el Ministerio de Seguridad, dirigido a la familia para que conozcan las medidas de seguridad y saber cómo actuar antes, durante y después de una emergencia.
La guía, de más de 20 hojas, se encuentra disponible en formato digital en la web de Defensa Civil y se puede descargar Aquí.
Se detalla que el grupo familiar debe organizarse y armar un plan en el que se especifique que rol tiene cada integrante ante el fenómeno y qué deben hacer según el lugar donde estén. Posee otros aspectos y cuidados que se deben tomar en el día a día ante imprevistos domésticos como las conexiones de luz, agua y gas.
Más recomendaciones
Antes un sismo
Durante un sismo
Después de un sismo