Las Heras refuerza su plan ambiental con los Puntos Verdes Fijos
A través del programa de educación y concientización denominada “Las Heras Verde”, el departamento suma estos puntos de recolección de residuos, que son espacios ubicados en las plazas y espacios públicos del departamento para que el vecino se acerque a dejar la basura, separando los residuos secos de los húmedos. Enterate más en esta nota.
Viernes, 23 de Setiembre de 2022
En el marco del Plan Ambiental que viene desarrollando la Municipalidad de Las Heras, a través de la Campaña de Educación y Concientización denominada Las Heras Verde, el departamento suma a los Puntos Verdes Móviles de recolección de residuos, los Puntos Verdes Fijos, que son espacios ubicados en las plazas y espacios públicos del departamento para que el vecino se acerque a dejar sus residuos.
Los vecinos deberán separar los residuos secos de los húmedos, podrán apartar botellas plásticas y envases de productos de limpieza; latas de aluminio, hojalata y aerosoles; cartones, papeles, vidrio, telgopor y tetrabricks para luego entregarlos al recuperador de su zona, o llevarlos hasta los puntos verdes móviles (en caso de no estar en alguna ruta urbana) y a los recientemente inaugurados Puntos Verdes Fijos.
Los lugares donde se encuentran los Puntos Verdes Fijos de recolección de residuos son:
Gimnasio N° 7 Raúl Alfonsín – 3 de Febrero y 25 de Mayo (Panquehua)
Estadio Vicente Polimeni -Roca y Sáenz Peña (Ciudad de Las Heras)
Barrio UJEMVI – Centro Cívico ( El Zapallar).
Barrio 12 de Junio Este – Corrientes 2040- (Ciudad de Las Heras).
Centro de emisión de licencia de conducir Las Heras – Intersección calles 3 y 8 (Parque Industrial Las Heras, El Resguardo).
Recordemos que en la Planta de acopio y clasificación de material reciclable denominada “Centro Verde Las Heras”, inaugurada este año, se trabaja por la educación ambiental y la generación de trabajo con los recuperadores urbanos del departamento.
El Centro Verde Las Heras, forma parte del Programa Las Heras Verde (de inclusión social ambiental), es impulsado por la Municipalidad de Las Heras junto a la Fundación AVINA, las Cooperativas de Recuperadores Las Heras y Danone con su “Programa Recuperadores”. La planta no sólo es un beneficio para el cuidado ambiental sino también para un sector de la sociedad dejado de lado por muchos años y que hoy puede comenzar a formalizar su trabajo y brindar un aporte muy importante en el tratamiento de los residuos secos urbanos.
Bajo el lema de que “La basura no es un problema de una persona ni de un municipio, la basura es un problema de todos”, en concreto, el Municipio con cooperativas de recuperadores urbanos hacen la obtención del material a través de rutas urbanas en barrios, complejos habitacionales, comercios del departamento y además con la obtención de materiales de grandes generadores como son los centros comerciales, supermercados e industrias.