El dato de inflación de julio será clave para que el Banco Central defina que pasará con las tasas de interés de este tipo de colocaciones. Cuál es el rendimiento actual.
El Banco Central (BCRA) definirá el martes 15 de agosto el futuro de la tasa de interés. Hasta ahora, para los plazos fijos minoristas de hasta $30 millones, el rendimiento es de 97% nominal. En los plazos fijos tradicionales, el dinero debe quedar depositado por todo el período establecido en quese constituyó.
Si una persona invierte $390.000 a 30 días, ¿cuál es el “extra” que generan los intereses?
Lee también: Plazo fijo: cuánto se puede obtener al depositar $710.000 a 30 días
En tanto, si el plazo fijo de $390.000 se hace por 90 días, el ahorrista recibirá con intereses $483.279,45 al final del período (contra $488.236,99 que recibiría si la inversión original más los intereses se renovara mes tras mes por ese lapso).
Lee también: Plazo fijo versus materiales de construcción: en qué conviene ahorrar
La expectativa sobre el rendimiento de los plazos fijos está puesta en qué hará el Banco Central la próxima semana. El martes 15 de agosto, el Indec difundirá el índice de inflación correspondiente a julio que puede ser determinante en la política de tasas.
Como parte del acuerdo con el FMI, el organismo exhorta en cada revisión a la Argentina a mantener tasas de interés positivas. El BCRA llevó a 97% la tasa en mayo, tras el pico inflacionario de abril, que fue de 8,4%.
Desde ese momento, y con índices de precios menores -mayo 7,8% y junio 6%- la autoridad monetaria mantuvo sin cambios el retorno del plazo fijo tradicional, que arroja un rendimiento del 8% mensual.
Las estimaciones privadas dan cuenta que esperan una aceleración de la inflación para julio y agosto, por lo que el mercado aguarda con expectativa la decisión del BCRA sobre las tasas para los próximos días.