Mundo Joya arquitectónica

El Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

La mansión que deslumbra por su majestuosidad sobre la Avenida del Libertador al 3500. Hospedó a los ex presidentes norteamericanos Franklin Delano Roosevelt, Dwight Eisenhower, George H. W. Bush y Barack Obama

Lunes, 5 de Junio de 2023

En 1910, Ernest Bosch, quien se desempeñaba como embajador argentino en Francia, fue designado por el presidente electo Roque Saénz Peña como nuevo ministro de Relaciones Exteriores (Maximiliano Luna)


Antes de abandonar París, Bosch y su esposa, Elisa Alvear, se pusieron en contacto con el arquitecto francés René Sergent para encargarle el diseño de una residencia en Buenos Aires que estuviera a la altura del jefe de la diplomacia argentina


Toda la planificación de la obra se realizó en el estudio de Sergent en París. Tras un largo intercambio de ideas, el arquitecto y la familia Bosch lograron ponerse de acuerdo con el diseño final, y en 1912 comenzó la construcción


Con Sergent en París, los encargados de la construcción del Palacio en Buenos Aires fueron los arquitectos Eduardo María Lanús y Paul Hary


La obra finalizó en 1917 y la familia Bosch habitó el Palacio hasta 1929, año en que fue adquirido por el Gobierno de los Estados Unidos para convertirlo en residencia del embajador estadounidense en Buenos Aires


Estados Unidos y Argentina mantienen relaciones diplomáticas desde 1823. Este año ambos países celebran los 200 años de amistad y cooperación. El actual embajador de Estados Unidos en Buenos Aires es Marc R. Stanley (Maximiliano Luna)


La biblioteca del Palacio. La gran chimenea articula la escala y las proporciones de la sala


La biblioteca se utiliza como un lugar de lectura y esparcimiento



La sala de música, una de las más bellas de la residencia. El Palacio Bosch es considerado una pieza importante del patrimonio arquitectónico de la Belle Époque


Entre 1995 y 1999, se llevó a cabo una importante restauración en el Palacio con la intención de acercarlo a su estado original. En la sala de música, el objetivo era conservar la magnificencia del oro original


Los materiales y la técnica utilizados en las obras de restauración fueron similares a los originales (Maximiliano Luna)


El salón de baile. Aquí suelen llevarse a cabo los eventos y recepciones que organiza la Embajada de Estados Unidos


Perspectiva interior desde el salón de baile hacia la escalera principal y el Comedor de Estado


El salón rojo, o pequeño comedor. Para la restauración se siguieron criterios estrictos, al comprender que la coherencia y armonía estéticas se alcanzarían manteniendo la fidelidad histórica


La sala gris del Palacio. La alfombra funciona como soporte para la disposición de los muebles


El comedor de Estado, la sala más fastuosa del Palacio Bosch


La mesa y las sillas actuales no son las originales. Fueron sustituidas por un conjunto de muebles en sintonía con el estilo de decoración de la Regencia


El Comedor de Estado es el lugar donde el embajador suele recibir a sus invitados en almuerzos y cenas protocolares


La escalera principal y las salas del primer piso vistas desde el Comedor de Estado


El magnífico jardín del Palacio. Próximamente, aquí se instalará una carpa para celebrar el evento por el 4 de julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos. Este año será especial por el 200° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Estados Unidos (Maximiliano Luna)


El majestuoso Palacio Bosch, visto desde el jardín


La cancha de tenis de la residencia con murales de Gabriela Sabatini y Serena Williams. Las obras estuvieron a cargo del artista Martín Ron


A la izquierda, Juan Martín del Potro. A su derecha, Andre Agassi. La inauguración de los murales se llevó a cabo en noviembre del año pasado


En el Palacio Bosch se alojaron los ex presidentes estadounidenses Franklin Delano Roosevelt (1936), Dwight Eisenhower (1960), George H. W. Bush (1994) y Barack Obama (2016)


La entrada principal del Palacio Bosch, situado en Avenida del Libertador 3502 (Maximiliano Luna)