JD Vance afirmó que los bombardeos lograron demorar "por años" el desarrollo atómico iraní, pero buscó diferenciar la ofensiva de un conflicto abierto entre Estados.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró este domingo que los ataques aéreos lanzados contra las instalaciones nucleares de Irán lograron retrasar significativamente el avance del programa atómico de ese país, aunque remarcó que Washington no está en guerra con la República Islámica.
"No quiero entrar en detalles de inteligencia sensibles, pero sabemos que anoche hemos demorado significativamente el avance nuclear iraní, quizá por años o más", declaró Vance en una entrevista con el canal ABC News, al referirse a los bombardeos dirigidos contra las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.
Pese al impacto de la ofensiva, el vicepresidente subrayó que el objetivo del operativo no fue iniciar un conflicto directo con Irán como Estado-nación, sino intervenir específicamente contra su programa nuclear. "No estamos en guerra con Irán, estamos en guerra contra su programa nuclear", afirmó, buscando desescalar el clima de tensión en Medio Oriente.
El régimen de los ayatollahs lanza cohetes sobre blancos civiles, mientras se escuchan las sirenas en todos los barrios de la Ciudad Sagrada.
Las declaraciones de Vance se enmarcan en el esfuerzo de la Casa Blanca por contener las repercusiones diplomáticas y militares del ataque, en medio de crecientes advertencias de represalias por parte del régimen iraní.
El ataque, ejecutado con bombas GBU-57/B Massive Ordnance Penetrator (MOP), fue considerado por las autoridades estadounidenses como un éxito militar que alteró la línea de tiempo del desarrollo atómico iraní. Según la inteligencia norteamericana, el golpe obligará a Irán a reconstruir parte de su infraestructura clave, lo que implicaría un retroceso sustancial.
Al mismo tiempo, la administración de Donald Trump busca marcar límites claros sin desencadenar una guerra regional. "Queremos dejar en claro que hay líneas que no pueden cruzarse sin consecuencias. Este fue un mensaje directo", reforzó una fuente del Departamento de Defensa tras la entrevista de Vance.