Luego de declararse en quiebra a finales de 2024, la compañía tuvo que cerrar numerosos establecimientos, reconfigurando su modelo de negocio para adaptarse a una nueva realidad
TGI Fridays, una de las cadenas de restaurantes más emblemáticas de Estados Unidos, ha experimentado una drástica reducción en su presencia en el país. A principios de 2024, la cadena operaba más de 270 restaurantes en todo EE.UU., pero ahora esa cifra se ha reducido a solo 85, según un informe de CNN. Este retroceso en su presencia se debe principalmente a su declaración de quiebra bajo el Capítulo 11 en noviembre de 2024, lo que le permitió reestructurarse y explorar alternativas estratégicas para asegurar su viabilidad a largo plazo.
La compañía, que se destacó por su concepto de comida informal y su icónico Long Island Iced Tea, atravesó serias dificultades financieras, exacerbadas por el impacto de la pandemia de COVID-19. Este periodo de crisis obligó a TGI Fridays a cerrar más de 160 establecimientos y a vender varios de sus activos en Estados Unidos. Aunque la quiebra afectó principalmente a sus operaciones dentro del país, la empresa sigue funcionando internacionalmente, con 391 restaurantes en 41 países. A pesar de los cierres, la marca continúa apostando por su revitalización bajo una nueva estrategia, liderada por un equipo de franquiciados.
El proceso de reestructuración de TGI Fridays tiene como objetivo no solo recuperar su estabilidad financiera, sino también adaptarse a los cambios en las preferencias de los consumidores. La compañía se encuentra ahora en una fase de renovación, tanto en su estructura interna como en su oferta de productos. El CEO Ray Blanchette, quien fue nombrado para liderar los esfuerzos de resurgimiento de la marca, ha implementado una serie de reformas clave, incluida la actualización de su menú y un enfoque renovado en las redes sociales, con el objetivo de atraer a una audiencia más joven.
La pandemia de COVID-19 impactó severamente las operaciones de TGI Fridays en Estados Unidos.
TGI Fridays enfrentó varios desafíos financieros que llevaron a la empresa a declararse en quiebra bajo el Capítulo 11. Según CNN, la pandemia de COVID-19 fue un factor crucial que afectó gravemente las operaciones de la cadena, obligándola a cerrar muchos de sus restaurantes y a reducir su presencia en el mercado estadounidense. La pérdida de ingresos y la incapacidad para adaptarse rápidamente a las nuevas realidades del mercado de comida rápida llevaron a la empresa a tomar medidas drásticas, que incluyeron la venta de restaurantes y el cierre de más de 160 locales en EE. UU. Estos movimientos fueron esenciales para el proceso de reestructuración de la marca.
Tras la quiebra, TGI Fridays implementó una nueva estructura empresarial centrada en los franquiciados. La empresa se encuentra ahora dirigida por un grupo de franquiciados y un consejo asesor, lo que permite una mayor flexibilidad y toma de decisiones localizadas. Este enfoque ha sido clave para reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia dentro de la cadena, de acuerdo con declaraciones de los representantes de TGI Fridays a FOX Business. La compañía también ha introducido nuevas políticas para mejorar la experiencia del cliente, como una renovación del menú y una mayor presencia en redes sociales.
Ray Blanchette, quien asumió el cargo de CEO tras la reestructuración, ha liderado la compañía con la intención de revitalizar la marca y atraer a un público más joven. Según el propio Blanchette, el 80% del menú fue actualizado en los primeros 100 días de su gestión, y un nuevo menú de comidas y cócteles se lanzará a nivel nacional el 13 de mayo de 2025.
TGI Fridays mantiene 391 restaurantes en 41 países, demostrando su viabilidad internacional
TGI Fridays ha reconocido que uno de los principales objetivos de su reestructuración es atraer a un público más joven, que busca experiencias gastronómicas más modernas y conectadas con las tendencias actuales. Según FOX Business, la cadena está implementando un enfoque renovado en las redes sociales, buscando interactuar con los consumidores de manera más directa y actualizada. Esta estrategia incluye una mayor presencia en plataformas digitales y una comunicación más cercana con sus clientes a través de canales modernos, como Instagram y TikTok.
Además, la actualización del menú, que incluye nuevas opciones de platos y cócteles, forma parte de este esfuerzo por ofrecer productos más innovadores que respondan a las preferencias del público joven. La renovación del menú no solo busca adaptarse a los gustos actuales, sino también crear una experiencia más fresca para los comensales.