Entre los rehenes cuya liberación estaría considerando Hamás se encontraría Edan Alexander, un soldado israelí-estadounidense de 21 años
La organización islamista Hamás expresó este sábado su disposición a liberar un reducido número de rehenes israelíes bajo la condición de que Israel implemente un cese al fuego coincidiendo con la festividad del Eid al Fitr, que marca el fin del Ramadán. Así lo reveló a la agencia EFE una fuente egipcia cercana a las negociaciones en curso.
Entre los rehenes cuya liberación estaría considerando Hamás se encontraría Edan Alexander, un soldado israelí-estadounidense de 21 años. La liberación de Alexander ha sido planteada como una prioridad por el expresidente Donald Trump, quien, según la misma fuente, se comprometería a facilitar un proceso de diálogo orientado a un cese permanente de las hostilidades.
Las celebraciones del Eid al Fitr entre la población palestina musulmana están previstas para este sábado, domingo o lunes, dependiendo de la observación de la luna nueva que pone fin al Ramadán.
Bassem Naim, portavoz del buró político de Hamás, confirmó que las negociaciones con los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- se han intensificado en los últimos días. "Esperamos que en los próximos días se produzca un avance significativo en el conflicto", declaró.
La oferta de Hamás, según la fuente egipcia, incluiría la liberación de cinco rehenes vivos a cambio de un cese al fuego de 50 días que iniciaría con la festividad del Eid al Fitr. Sin embargo, aún quedan en cautiverio 59 rehenes, de los cuales Israel estima que una veintena habrían fallecido. Estos rehenes forman parte de un acuerdo de alto el fuego previamente bloqueado por Israel a principios de marzo.
Mientras tanto, The Times of Israel citó a un funcionario israelí cercano a las negociaciones que indicó que el gobierno de Benjamín Netanyahu planea presentar una contraoferta. Las expectativas de alcanzar un acuerdo antes del Eid al Fitr son bajas, pero las conversaciones se mantienen activas.
Las tensiones se agravan en Gaza, donde miles de palestinos se han manifestado en protestas sin precedentes contra el gobierno de Hamás y en reclamo del cese de los bombardeos israelíes. La escalada del conflicto ha dejado ya más de 50.200 muertos, según estimaciones locales.