Mundo Festejan

Vladimir Putin felicita a Alexander Lukashenko por su "convincente" victoria en las presidenciales

Ganó con el 87% de los votos. Los votantes han acudido a las urnas en un contexto sociopolí­tico muy complejo y con un paí­s bajo un régimen de sanciones como nunca antes en su historia.

Lunes, 27 de Enero de 2025
(90942)

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha felicitado este lunes a su homólogo de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, tras su victoria en las elecciones presidenciales celebradas el domingo en el paí­s europeo, en la que ha obtenido cerca del 87 por ciento de los votos, según la comisión electoral.

Así­, la ha trasladado sus "sinceras felicitaciones" tras su victoria, que ha descrito como "convincente". Putin ha dicho que el apoyo recabado por el mandatario "muestra claramente su gran autoridad polí­tica", según el telegrama de felicitación publicado por el Kremlin.

Putin ha subrayado que esta victoria muestra que Lukashenko cuenta con el "indudable apoyo" de la población de Bielorrusia al "camino que sigue" el paí­s, al tiempo que le ha deseado éxito durante su nuevo mandato.

"Siempre eres bienvenido y un querido huésped en territorio ruso. Como hemos acordado, te espero pronto en Moscú", ha dicho Putin, sin que por ahora haya fecha por la visita. "Hemos logrado hacer mucho últimamente para reforzar los amistosos lazos entre Moscú y Minsk", ha ensalzado.

En este sentido, el presidente ruso ha apostado por "continuar el trabajo conjunto para un mayor desarrollo de la multifacética cooperación entre Rusia y Bielorrusia, incrementando la efectividad de las instituciones del Estado de la Unión y promoviendo los procesos de integración mutuamente beneficiosos en el espacio euroasiático".

La Comisión Electoral Central (CEC) de Bielorrusia anunció el domingo que Lukashenko se habí­a hecho con el 86,82 por ciento de las papeletas, según los resultados preliminares, con el comunista Sergei Sirankov en segundo puesto al obtener únicamente el 3,21 por ciento de los apoyos.

Los otros dos candidatos (entre quienes se encuentra la única mujer, la diputada independiente Anna Kanopatskaya) no han superado el dos por ciento de los votos, mientras que el 3,6 por ciento de los votantes se ha decantado por la opción "en contra de todas las candidaturas". La tasa de participación en las urnas ha alcanzado el 85,70 por ciento.

Inmediatamente después, la Alta Representante de la Unión Europea para Polí­tica Exterior, Kaja Kallas, aseguró que "las elecciones simuladas" en Bielorrusia "no han sido ni libres ni justas". "El pueblo bielorruso merece tener voz y voto en la elección de quién gobierna su paí­s", zanjó.

Los votantes han acudido a las urnas en un contexto sociopolí­tico muy complejo y con un paí­s bajo un régimen de sanciones como nunca antes en su historia. Antes de las ya restricciones impuestas por su supuesto apoyo a Rusia durante la guerra en Ucrania, Bielorrusia ya arrastraba otras tantas por la represión de las protestas contra el cuestionado triunfo de Lukashenko en 2020.

Aquellos comicios de agosto de 2020 derivaron en una de las peores olas represivas de las autoridades bielorrusas de los últimos años y condujo a una crisis nunca antes vista con Occidente. Las sanciones pusieron fin a décadas de relaciones comerciales, culturales y humanitarias que habí­an mantenido el siempre difí­cil equilibrio con la considerada como la "última dictadura de Europa". 

Musk interviene en mití­n de partido de extrema derecha alemana e insta a votar por "la mejor esperanza"

Mundo

Mientras el magnate estadounidense intervení­a en el evento organizado por Alternativa para Alemania (AfD), miles de personas se congregaban en el centro de la ciudad para manifestarse contra el avance del partido extremista.