Estilo y Cultura Música

Osvaldo Ciccioli agota entradas en la presentación de su álbum "Es fácil" en el Espacio Cultural Julio Le Parc

El show será el viernes 11 de abril, a las 21.30, en la Sala Vilma Rúpolo del centro cultural (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén), en el marco de un nuevo trabajo musical por parte del artista que incluye una gran selección de canciones de su autoría, compuestas en estos últimos años.

Jueves, 10 de Abril de 2025

Osvaldo Ciccioli, radicado en España hace más de 20 años, regresa a su tierra natal con la alegría de quién siente que nunca se fue; llevando con él un equipaje de mano que contiene cuatro décadas de trayectoria, con presentaciones en escenarios de Argentina, España, Portugal, Italia, Alemania, Suecia, Grecia, Lituania y Chipre.

 "Con Mendoza tengo un gran sentimiento de gratitud, aquí nací y crecí, también estudié e hice mi carrera siempre en lo público. En Mendoza, nacieron mis hijos, vive mi hermana y descansan las cenizas de mis padres.." comentó el artista.

"Es fácil" es el álbum número doce de su carrera y fue grabado entre España y Mendoza con un especial arte gráfico y edición exquisita. Producido por el mismo Ciccioli, este nuevo trabajo contiene una selección de las mejores canciones compuestas por él en estos últimos 10 años y ya está disponible en Spotify, Youtube, Apple y BandCamp.

Con la totalidad de entradas adquiridas, el concierto será el viernes 11 de abril, a las 21.30, en la Sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc y contará con la participación del Coro Cantapueblo de Godoy Cruz y una banda de músicos integrada por Quique Öesh, en batería y percusión; Nico Diez en teclados y Rodrigo Botacauli en bajo.

Durante la noche, Osvaldo Ciccioli será acompañado por invitados e invitadas de primer nivel: el guitarrista Tilín Orozco (Orozco -Barrientos), las percusiones de Mingo Casciani (Markama), Pepe Sánchez y Fran Di Giacomo y las voces de Nancy Ciccioli y María Yúnes.

Ciccioli llevará al público a un viaje musical sin fronteras, donde los ritmos y géneros se entrelazan con naturalidad. Cada tema estará marcado por letras cuidadosamente construidas, donde la poesía se encontrará con la picardía, siempre con un sutil toque de humor que hará de cada canción una experiencia tan profunda como entretenida: "Desde el tango al reggae, desde la chacarera al son cubano", señaló el músico.

La presentación de "Es fácil" cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y del Municipio de Godoy Cruz.

Osvaldo Ciccioli

Nacido el 27 de marzo de 1962 en Mendoza-Argentina, alumno de Tito Francia, es profesor de música por la Universidad Nacional de Cuyo y desde muy joven realiza una amplia tarea en el ámbito cultural.

En un principio como cantautor, desde su adolescencia estuvo ligado al movimiento de rock mendocino compartiendo con grupos como Los Enanitos Verdes, Sergio Bonelli, Roberto Fiat y aquella joven Asociación de Músicos de fines de la dictadura.

A principios de los 80 comienza a trabajar como preparador vocal y luego como director y arreglador de grupos corales en lo que en ese momento se mostraba como una nueva forma de entender el canto coral, interpretando música popular contemporánea y de raíz folklórica incorporando puesta en escena a la propuesta musical.

Funda y dirige 7 corales en su ciudad natal estudia y trabaja con Ernesto Suarez componiendo y actuando en distintos espectáculos con el maestro.

Dirige el Coro Cantapueblo, entre el año 1991 y el 1996, con el que graba 2 discos en los que se incluyen participaciones de grandes artistas como el cubano Santiago Feliú, Jorge Viñas, Miguel Cantilo y León Gieco, con quien realiza actuaciones en distintas ciudades del interior de Argentina.

Como cantautor recibe el premio a mejor cantante popular solista de Mendoza en 1993, otorgado por el Diario Los Andes, con 2 discos editados.

En el año 1996 se radicó en España, en donde comienza otra etapa como compositor e intérprete de canciones, realizando giras por muchas ciudades de la península Ibérica y diversos países de Europa.

Se relaciona y comparte escenarios con los cantautores emergentes de la España de los 90 como Jorge Drexler, Pedro Guerra e Ismael Serrano, quien colabora en su disco "Voy Vuelvo", en el que además participa la cantante Buika.

En 2002 fundó la Coral de Lavapiés, en el barrio madrileño del mismo nombre.

Con la Coral de Lavapiés ha grabado un disco-libro en 2019 y un documental que relata la historia y características esta propuesta llamado "Todxs Podemos Cantar", colaborando con destacados artistas de España y Latinoamérica como, Javier Ruibal, Eliseo Parra, el uruguayo Fernando Cabrera, Orozco Barrientos y Miguel Cantilo.