Estilo y Cultura Mendoza

La Enoteca, un centro temático que reúne la historia y la cultura del vino

Único testimonio arquitectónico existente de la Escuela Nacional de Vitivinicultura (1897-1939), hoy es centro temático del vino. Las experiencias giran en torno actividades originales, degustaciones, visitas guiadas y encuentros para el brindis junto a una vivencia cultural. Viaje al corazón de Vendimia, los 30 años del Fondo Vitivinícola Mendoza y la Fiesta de la Cosecha en el Aeropuerto.

Domingo, 2 de Marzo de 2025

Emplazada en el Centro Cívico de Mendoza, La Enoteca es el único testimonio arquitectónico existente de la Escuela Nacional de Vitivinicultura, que funcionó entre 1897 y 1939, y formó a los primeros profesionales de la vitivinicultura de Argentina y el resto de Latinoamérica. 

Este centro temático del vino es la conexión con la historia y la identidad cultural de la provincia en relación con nuestra bebida nacional.

Es que La Enoteca cobija en su estructura edilicia la simiente de la Mendoza productora vitivinícola y hoy constituye un espacio receptivo al público local, turistas y viajeros que buscan experiencias, actividades originales, degustaciones, visitas guiadas y encuentros para el brindis junto a una vivencia cultural.

A partir de 2002, esta antigua bodega fue refuncionalizada por el Fondo Vitivinícola Mendoza y es el centro temático del vino donde se desarrollan tareas de promoción de la actividad vitivinícola durante todo el año. 

En el 2023, en el playón que comunica a La Enoteca con el Centro de Congresos y Exposiciones se inauguró la Plaza del Vino en Mendoza, una obra urbanística central para la identidad de la ciudad como Gran Capital del Vino y que completa la estructura conceptual del centro temático.

Viaje al corazón de Vendimia 

La Enoteca valora su historia fundacional y se proyecta como un punto estratégico de la cultura y el turismo del vino. Es por eso que -a tono con los aires vendimiales- actualmente contiene la muestra Viaje al corazón de Vendimia, integrada a las visitas guiadas regulares.

Viaje al corazón de Vendimia es un recorrido que propone introducirse en el detrás de escena de nuestra Fiesta Nacional y su espectáculo, a través de la exhibición de utilería costumbrista que fue protagonista de puestas en escena anteriores en el teatro griego Frank Romero Day. Grandes elementos, como una réplica de la corona vendimial, o curiosidades de la escenografía, anécdotas sobre los atributos de las reinas y la tarea de los artistas locales que hacen que nuestra fiesta sea posible permiten que la experiencia sea completa e interactiva.

Las visitas guiadas y la muestra temporal están disponibles de lunes a viernes en los siguientes horarios: 10.40, 11.50, 13 y 13.50. Se requiere reserva previa para la visita en inglés o portugués, a las 13.50. Los valor son de $7.000, $6.500 para mendocinos, y $6.000 para jubilados y estudiantes nacionales. Se aceptan todos los medios de pago, y es gratis para niños y niñas de hasta 12 años. Más información, en @laenoteca1902.

Treinta años por la cultura del vino

El Fondo Vitivinícola (@fondovitivinicola), que acaba de cumplir 30 años de existencia, es la institución que coordina las actividades de La Enoteca. Se trata de un ente destinado a promover la diversificación de la producción vitivinícola argentina, y propiciar la difusión de la cultura del vino y su consumo, tanto en campañas nacionales como en eventos y actividades regulares con sede en La Enoteca.

Fiesta de la Cosecha 2025

Entre sus múltiples tareas, el Fondo Vitivinícola organiza la Fiesta de la Cosecha, que hoy es parte ineludible del calendario vendimial, pues es la única celebración en la que realmente se cosecha un viñedo. La Fiesta de la Cosecha se realiza en el viñedo implantado en el aeropuerto internacional El Plumerillo, de Mendoza. Se trata de una viña única en el mundo: tres hectáreas de Malbec sobre las que se monta un escenario que recibe a la Orquesta Filarmónica de Mendoza y a artistas de gran renombre. 

Es también un gran evento de promoción para las bodegas, que ofrecen sus vinos en el Patio Malbec, y desde hace varios años se transmite en vivo para todo el país a través de la Televisión Pública y por streaming.

En sus 25 años, la Fiesta de la Cosecha se ha consolidado como un encuentro multitudinario y de enorme relevancia cultural y turística, que alienta la idea de democratizar la cultura vitivinícola y ofrecer un espectáculo de altísima calidad en el que conviven las músicas académicas con las de raíz popular y folclórica. Más información, en @fiestadelacosecha.