Economía & Negocios Lo que viene

¿Shock o gradualismo?: el plan Milei para cambiar el destino económico a partir del 10 de dieciembre

El libertario ratifica sus premisas, pero relativiza la velocidad para avanzar. Dijo que ni la dolarización ni la rebaja de impuestos se logrará en el primer año.

Jueves, 23 de Noviembre de 2023

En los últimos dos días el presidente electo brindó media docena de entrevistas audiovisuales. Si bien en todas ratificó sus ideas que había anunciado en la campaña, Javier Milei dejó atisbos de que no serían aplicadas con la secuencia ni la velocidad que pensaban muchos.

Sobre la dolarización Milei dijo que “la idea es que la podramos instrumentar en un año. Va a ser mucho más fácil hacer la dolarización cuando empiece a verse la mejora de los números fiscales”.

Sobre la reforma impositiva adelantó que “no será ahora. Necesitamos la reforma del Estado y a partir de ahí elaborar el ajuste y a partir de ahí recién podés bajar los impuestos”.

Conclusión: no habrá ni dolarización ni rebaja de impuestos inmediata. Primero deberá alcanzar el equilibrio fiscal y reforzar los ingresos, incluyendo vía privatizaciones, que en el caso de YPF dijo demoraría al menos dos años.

Habló Karina Milei: "Hay gente que me dice que no debería decir tal cosa, pero Javier es así"

Politica

La hermana del presidente electo fue una pieza clave en la campaña del libertario.

¿Ganará el pragmatismo por el lado de Milei? 

El líder de La Libertad Avanza admitió en estos reportajes que incorporará a economistas que no militan en su espacio. Y que está dispuesto a absorber ideas y programas que no estaban en su grupo.

Si vos tenés una idea, estabas militando en otro lado y a me sirve, yo me la llevo y ‘la pico’”.

¿Lo dirá acaso por el digesto de leyes y normas de Federico Sturzenegger o la solución de Luis Caputo para las Leliq, que por estas horas andaban dando vueltas cerca suyo?

“No me pusieron en el cargo de presidente para hacer catación de liberalismo en sangre sino para resolver problemas. Mi responsabilidad es exterminar la inflación y mejorar los salarios”.

La economista argentina Silvana Tenreyro, ex directora del Banco de Inglaterra, sostuvo años atrás que la Argentina tenía que aplicar un programa que debe ser shock en su anuncio y gradualista para aplicarlo. Esto va a contramano de la idea convencional de que una política de shock consiste en anunciar al mismo tiempo un cambio de rumbo y aplicarlo. Para Tenreyro podría no ser así y tal vez sea mejor comunicar que se toma un nuevo camino pero se lo recorrerá de manera prudente.

¿Será esto lo que termine haciendo Milei?

Su plan sigue sin aparecer. Versiones indican diferencias entre Milei y Sturzenegger sobre las Leliq. Para el presidente electo se trata de una prioridad, mientras que para el ex presidente del BCRA, no tanto. Menos aún si la solución consistiría en emitir deuda en dólares para canjear las Leliq como pretendería Caputo (y que suena ahora para ir a Economía).

“La clave en todo esto es que Milei y Macri se pongan de acuerdo en los lineamientos del plan”, dice un economista importante del PRO. Algo que aún seguirían conversando.