Economía & Negocios Negocios

Cómo el fondo de Mercado Pago pero en dólares: cómo son las billeteras que te dan cuenta remunerada en "verdes"

Similar al plazo fijo en dólares, pero con mejores tasas de interés: cuáles son las nuevas modalidades de inversión en criptomonedas

Martes, 1 de Agosto de 2023
(0)

Con una inflación anual del 115%, los argentinos utilizan distintos mecanismos para que sus ingresos rindan más. El caso más resonante es fondo de inversión de Mercado Libre, que ofrece la posibilidad de remunerar saldos a través de un instrumento que:

  • Tiene 7,8 millones de usuarios, el 80% del total de cuentas comitentes en el país
  • Ofrece rescate inmediato: el dinero rinde mientras el usuario lo usa, sin atarse a fechas como en un plazo fijo

El mecanismo es tan sencillo y efectivo que fue imitado por otras billeteras, como Ualá, Naranja X y Personal Pay. Pero también lo incorporaron las plataformas cripto.

Cuenta remunerada en dólar digital: cómo funcionan

Ignacio Giménez, ejecutivo de Lemon, señala a iProUP que su servicio Earn permite a los usuarios generar ganancias cripto en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) disponibles.

Pueden elegir dónde invertir su dinero dentro de una oferta curada de opciones. Sería algo similar a que Mercado Pago permita seleccionar una administradora de fondos además del BIND.

"Por ejemplo, si querés invertir USDC u otra criptomoneda estable, vas a visualizar el protocolo de AAVE y la tasa efectiva anual (TEA) semanal. Es dinámica, por lo que varía acorde al mercado. Las ganancias se acreditan todos los lunes", señala el experto.

Colombo señala que los usuarios pueden obtener hasta un 2% anual sobre su saldo en dólares digitales, sin cargos adicionales, bloqueos para retiro ni molestias en la configuración. Además, los rendimientos se acumulan diariamente y deposita cada lunes.

"Los dólares digitales de Bitso son monedas que están atadas al valor del billete estadounidense, por lo que podemos pensar en Bitso+ como una forma de tener acceso a una cuenta de ahorros remunerada y dolarizada", resalta el especialista.

Asimismo, desde Lemon anticipan a este medio que avanzan en el análisis de más protocolos descentralizados para sumar opciones de inversión en la app y alimentar el ecosistema DeFi.

Cuenta remunerada en dólar digital: cómo usarlo en

Los exchanges cripto que operan en Argentina ofrecen acceso a protocolos de inversiones descentralizadas (DeFi), pero los usuarios además pueden utilizarlos de manera directa desde una billetera de autocustodia, como Metamask, Trust o similares.

Iñaki Apezteguia, cofundador de Crossing Capital, asegura a iProUP que una de las principales ventajas de utilizar estas herramientas es la transparencia, ya que todo se puede verificar en la blockchain, algo más difícil de realizar en el mercado tradicional. Entre los protocolos de liquidez más importantes, el experto destaca a:

  • Uniswap
  • PancakeSwap
  • Sushiswap
  • AAVE
  • Yearn Finance

"Tienen servicio las 24 horas del día, como también brindan una mayor privacidad, ya que todas las transacciones son anónimas" en los exchanges descentralizados.

Por otra parte, el experto destaca que las transacciones se pueden ejecutar juntas en forma secuencial por programación, optimizando tiempos y costos. "Un dato no menor es que, a diferencia de hacer staking en un exchange centralizado, el usuario es el custodio de sus propios fondos", enfatiza el especialista

En cuanto a sus desventajas, advierte que no están regulados, por ende, es más difícil perseguir a los responsables si hay pérdidas de fondos por fallas de código, omisión o negligencia.

"Además, no se puede entrar con dinero fiat, por lo que se necesita de forma previa contar con las cripto", concluye Apezteguía.