El trabajo remoto incluye opciones para que cualquier persona comience a trabajar para otros países y reciba pagos en dólares. Las claves
Cada vez son más los argentinos que buscan ingresos adicionales para complementar los magros sueldos. Y si estos extras son en dólares, mejor.
Si bien los programadores cuentan con las mejores chances de conseguir un ingreso freelance, también hay propuestas para otras profesiones:
También hay plataformas de microjobs (tareas que no requieren conocimiento técnico y se resuelven rápido, como ver anuncios o responder encuestas). Entre las populares figuran:
En estos sitios, los empleos se pagan desde u$s5 por tarea y puede ganarse hasta u$s250 al mes.
Exequiel Castillo es biotecnólogo, editor y productor de videos. Hace dos años trabaja para EE.UU., España y Singapur a través de Upwork y gana más de u$s1.000 al mes. Señala que una de las ventajas respecto otras plataformas es la facilidad para conseguir clientes del mundo. UpWork, como gran parte de las plataformas, se queda con 10% de las ganancias.
Mateo Sanz Pedemonte es arquitecto y comenzó enFreelancer.com en 2020. Hoy es director de LUSTER, dedicada a la visualización de arquitectura, 3D y renders en la que trabaja junto a sus colegas Santiago Mc Allister, Matías Andreozzi y Agustín Cabeza.
"Estar siempre conectados con la comunidad, tanto para colaborar, como para pedir y brindar soporte a otros seeders. Esta es la mejor forma de estar al día con todo lo que está pasando en términos de herramientas, búsquedas y capacitaciones".
La prestación de servicios debe formalizarse a través de una factura electrónica "E". Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, dice a iProUP que quienes trabajan para el exterior están obligados a liquidar divisas siempre y cuando exceda los u$s12.000 anuales, según la última resolución del Banco Central.
En casos en los que se excede este tope, "muchos no declaran lo que exportan, no facturan como corresponde ycobran en una cuenta en el exterior", advierte.
Respecto a las remuneraciones en criptomonedas, destaca que es debatible la obligación de liquidarlas. "Se deberían evitar stablecoins como USDT, cuyo valor de referencia es un dólar, para que no se interprete que el subyacente son divisas", advierte. Para hacer rendir al máximo sus ingresos, muchos freelancers recurren a otras alternativas como:
Con respecto a las divisas digitales, Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, afirma a iProUP que "el cliente compra cripto en cualquier parte del mundo y transfiere al freelance vía blockchain, conmínimos tiempos de procesamiento y muy bajo costo".
En cambio, el sistema bancario implica realizar diversos trámites administrativos, altos costos y comisiones, y demoras de varios días para la acreditación de los fondos.
El experto asegura que "una opción muy difundida es usarplataformas de pagos globales sin conexión con el sistema financiero argentino. No obstante, al traer el dinero al país, se incurren en altas comisiones y tipos de cambio muy desfavorables".
"Un freelancer puede recibir pagos internacionales con dólares digitales a través de Bitso. Solo debe compartir la dirección y red a su cliente: en minutos tendrá el saldo en su cuenta, listo para convertirlo a pesos, abonar con QR o adquirir otras criptomonedas para inversión", concluye.