Isabelino Rodríguez, representante de la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (AMENA), analizó el impacto de la reciente decisión del Comité de Emergencia Nacional de interrumpir temporalmente el suministro de GNC.
En diálogo con MNews Radio, Isabelino Rodríguez, representante de la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (AMENA), analizó el impacto de la reciente decisión del Comité de Emergencia Nacional de interrumpir temporalmente el suministro de GNC. La medida, comunicada por la Secretaría de Energía, tomó por sorpresa a los expendedores locales.
"También fue sorpresivo para nosotros", afirmó Rodríguez, quien explicó que la orden se recibió al mediodía del día anterior. La decisión respondió a un consumo récord de 100 millones de metros cúbicos debido a la ola polar.
"Eso genera una causa de fuerza mayor ajena por completo a nosotros", sostuvo, destacando que tanto expendedores como usuarios -en especial taxistas y remiseros- se vieron perjudicados.
Rodríguez indicó que el consumo de GNC se ha mantenido mesetado en Mendoza, a pesar de ser una opción más económica frente a los combustibles líquidos y más amigable con el ambiente. No obstante, algunas estaciones han cerrado por falta de rentabilidad.
"Estamos teniendo problemas en esa parte de nuestro sector", explicó. La baja en el uso particular del GNC no es nueva, sino una tendencia que lleva varios años.
Consultado por la variabilidad de precios entre distintas estaciones, Rodríguez aclaró que se trata de una estrategia comercial basada en el modelo P x Q (precio por cantidad).
"Es parte de la competencia sana que debe haber en el mercado", dijo. También señaló que algunos proveedores acceden a costos más bajos en boca de pozo, pero que esto no es determinante al fijar el precio final.
Las estaciones dedicadas exclusivamente al expendio de GNC se encuentran en crisis. Según Rodríguez, "hoy en día para poder subsistir, un negocio como el nuestro requiere que las estaciones sean duales", es decir, que vendan tanto combustibles líquidos como gas.
En cuanto a los combustibles líquidos, Rodríguez confirmó una leve alza en el consumo de naftas premium en los últimos meses: "Esa alza ha sido del 2 al 3% en los últimos 3 meses". Aunque la demanda aún no se recupera plenamente, se espera que se consolide como tendencia.
Sobre los precios, afirmó que existe un retraso vinculado a componentes impositivos como el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
"El gobierno lo toma como una suerte de ancla inflacionaria", consideró.
Finalmente, Rodríguez destacó que la petrolera estatal ofrece descuentos nocturnos a través de su app: "De 0 a 6 de la mañana tienen un 3% de descuento utilizando la app de YPF", válido en todas las estaciones.