En el sector comercial primarán los televisores prendidos en locales que se prevén desiertos. En los ámbitos en los que no es posible parar la producción habrá cronogramas, guardias y horarios cortados. Entrar después o retirarse antes son las otras alternativas para ver los partidos en el trabajo.
El Mundial Qatar 2022 está a días de comenzar y la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, no es la única atenta a la situación. Debido al interés que genera, es costumbre que el país se paralice al menos por las horas que duran los partidos de Argentina; lo que repercute en el contexto de las empresas, así como en las previsiones relacionadas con la productividad.
Sin embargo, en los distintos sectores de la economía saben del peso que tiene el Mundial por lo que han elaborado cronogramas e ideas para que tanto empleados, como gerentes y hasta dueños, no se pierdan el paso a paso de la Selección en Qatar. Hay quienes lo tienen más sencillo y los que deben coordinar horarios específicos, en especial, en áreas relacionadas con la industria, en donde es más complejo detener una línea o un determinado proceso en marcha.
Sin embargo, estaciones de servicio, industrias, actividad petrolera, transporte, comercios tradicionales y shoppings, entre otros, han establecido como una suerte de prioridad el hecho de facilitar a sus empleados el disfrute de los partidos de Argentina. Incluso, han dado vacaciones a los empleados híperfutboleros para que no se pierden un partido.
Por otra parte, las áreas de Recursos Humanos han sabido aprovechar la situación para generar espacios compartidos que mejoran el clima laboral, así como facilitar a sus trabajadores la posibilidad de salir antes o entrar después.
Debido a que los partidos iniciales tienen horarios de primera y última hora, muchas empresas han decidido darles la opción a sus empleados de salir media hora antes -para el del sábado a las 16- o llegar media hora después -para el inaugural del 22 a las 7 de la mañana-.
Matías Díaz Telli, presidente de la Unión Industrial de Mendoza (UIM), explicó que en las empresas no se suspenden los servicios básicos de limpieza y seguridad, pero que habrá televisores en los espacios comunes. La dificultad mayor se da en fábricas en donde no es sencillo parar las líneas, así como tareas que llevan tiempo como puede ser la limpieza de tanques.
En ningún caso, quienes se encargan de esto pueden distraerse con el partido, ya que tendría un impacto negativo en la producción o en su calidad, así como en la seguridad de los empleados. Así, ya se han armado cronogramas para hacer pausas o distribuir las guardias de la manera más equitativa posible.
Además de televisores, también se han previsto pausas, gaseosas y sanguchitos para esos momentos"?, comentó Díaz Telli. Desde la empresa de logística Andreu, por ejemplo, contaron que sus colaboradores podrán ver el partido dentro del horario laboral y que, en algunos casos como el del sábado, permitirán que los empleados se retiren antes, en lugar de quedarse hasta el horario habitual de las 17.
En sectores más duros como el petrolero y el de estaciones de servicio en donde, o no se puede liberar al personal o no es posible frenar la producción, también se ha previsto la opción de guardias y turnos, así como links específicos para que, quienes están en zonas alejadas sin señal de televisión, puedan ver el partido en sus computadoras.
Desde la Asociación Mendocina de Estaciones de Servicio (Amena) aclararon que la atención será normal, pero que el personal tendrá la posibilidad de seguir los partidos desde sus lugares de trabajo. Al igual que los centros comerciales, se espera poca afluencia de público
En el sector comercial tienen claro que serán pocas las personas en los negocios durante los horarios del partido por lo que han previsto televisores para que sus empleados no se pierdan a la Selección. Pero también para que los clientes que lleguen estén al tanto de los goles.
Desde Mendoza Plaza Shopping, Andrés Zavattieri explicó que han acomodado los horarios para que el personal pueda ver el partido. Del mismo modo, para los juegos dentro del horario laboral se ha creado un espacio para, quienes trabajan en el Centro Comercial, lo pueda ver sin dejar de atender las tareas habituales con distintos turnos de guardias. Aquí, además, habrá una pantalla gigante que proyectará de continuado los principales hitos del mundial.
En la misma línea, Adrián Alín, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Mendoza (Cecitys), sostuvo que habrá televisores en los negocios y que en los horarios que juega Argentina habrá poca afluencia de público.
En tanto, quienes abren temprano sus puertas advirtieron que el martes lo harán más tarde. En sus redes, por ejemplo, Yacopini Toyota advirtió que por el partido de la Selección, el martes atenderán a partir de las 9.30 y que el miércoles volverán a su horario habitual de las 8.30.