Economía & Negocios Mercado de divisas 

El dólar retrocede y el mercado respira: señales de estabilidad en la plaza cambiaria

 El dólar mayorista cae por debajo de los $1.330 y los futuros de corto plazo retroceden.

Jueves, 7 de Agosto de 2025

El dólar oficial opera a la baja, con el mayorista debajo de la franja de los $1.330, y tipo de cambio minorista retrocediendo en el Banco Nación (BNA). Por su parte, los financieros también suben.

En el segmento mayorista, el dólar opera a $1.326, mientras que en el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA) lo hace a $1347,06 para la venta, y en el BNA a $1.340. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.742.

El poderoso JP Morgan se pronunció sobre la renovada ola del carry trade en Argentina: qué dijo

Economía & Negocios

El banco de inversión volvió a subirse a esta maniobra y encendió el debate en la City. La reciente baja del dólar sube los riesgos de esta estrategia


Entre los paralelos, el dólar MEP cae un 0,2% a $1.332,73, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,2% a $1.334,76. El dólar blue, en tanto, se vende a $1.325, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Los contratos de dólar futuro operan con mayoría de subas. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.359 y que en diciembre llegará hasta los $1.507.

Fuentes del mercado destacaron que la calma del mayorista responde a una continuidad del apetito por el carry trade, ya que los operadores perciben que las tasas permanecen altas en términos reales.

A nivel legislativo, el Gobierno de Javier Milei expermentó una de las derrotas parlamentarias más duras en la Cámara de Diputados al perder las 12 votaciones clave que se realizaron, en una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada.

El oficialismo no pudo frenar la aprobación de dos leyes de alto impacto social (emergencia pediátrica y financiamiento universitario), además del rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el emplazamiento a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles.

Fuente: Ámbito