Los activos argentinos operan al alza, mientras los inversores del mercado local siguen de cerca la evolución de dólar y el debate en el Congreso.
Los ADRs trepan hasta un 5% en Wall Street este miércoles, mientras que el S&P Merval sube tanto en pesos como medido en dólares y los bonos soberanos extienden sus ganancias.
Los ADRs operan con ascensos generalizados, en línea con la bolsa de Nueva York. Los principales subas son para Pampa Energía (5,9%), Grupo Supervielle (4,5%) y Edenor (4,6%).
Tras gestiones del intendente Matías Stevanato, el Municipio reanuda obras claves que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de la zona este y sur del departamento.
Por su parte, el S&P Merval avanza 2,3% a 2.400.398,640 puntos básicos, mientras que medido en dólares, salta 3,2% y se posiciona en los 1.795,4 puntos. A nivel individual las acciones que registran mayores alzas son: Sociedad Comercial del Plata (+6,5%); Pampa Energía (+4,5%); y Metrogas (+4,0%).
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operan con totalidad de subas y trepan hasta un 1% encabezados por el Global 2046, el Global 2030 (+0,6%) y el Bonar 2035 (+0,5%).
"Pese a la reciente volatilidad en el mercado de pesos, destacamos que los soberanos en dólares mostraron una notable resiliencia al mantenerse relativamente inmunes. En nuestra visión, la trayectoria del crédito seguirá dependiendo, en gran medida, de los próximos resultados electorales", plantearon desde Portfolio Personal Inversores (PPI).
El dólar y el veto en el Congreso
Los actores del mercado local siguen de cerca la evolución de dólar, ya que preocupa su posible impacto en los precios. Mientras, el Gobierno lucha para tratar de mantener la suba de precios por debajo del 2% mensual con base en su objetivo de superávit fiscal.
En este sentido, el presidente Javier Milei viene de vetar una suba en las jubilaciones y una ley para asegurar la protección a personas con discapacidades sancionadas por la oposición en el Congreso, por considerar que ponen en riesgo ese equilibrio financiero.
Fuente: Ámbito