Economía & Negocios Mercados 

Dólar oficial sin cambios tras el FMI; el blue cede terreno

La divisa estadounidense retrocede en el segmento mayorista y se vende a $1.375 en el Banco Nación.

Lunes, 4 de Agosto de 2025

El dólar oficial y los paralelos caen tras el avance de las últimas jornadas de julio y luego de que se conociera la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI) al acuerdo con la Argentina. Este lunes, el Gobierno recibirá un nuevo desembolso de parte del organismo internacional por u$s2.000 millones.

A nivel mayorista, el dólar oficial se vende a $1.364, mientras que en el promedio de entidades financieras que elabora el Banco Central (BCRA) cotiza a 1.375,85 para la venta. En el Banco Nación (BNA) el billete se sostiene sober los $1.375.

El dólar encarece el e-commerce internacional y Caputo gana margen

Economía & Negocios

El alza del 14% del tipo de cambio julio se trasladó a las ofertas que se venden desde China. La suba puede ayudar a frenar la salida de dólares en compras



Por su parte, entre los paralelos el dólar blue retrocede $10 a $1.325, mientras que el MEP sube 0,40% a $1.363,21 y el contado con liquidación (CCL) cae un 0,10% a $1.365,45.

Por otro lado, los contratos de dólar futuro caen todos los tramos. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.383,5 y que en diciembre llegará hasta los $1.513.

El economista Gustavo Ber aseguró que el hecho de que el dólar mayorista se presente más estabilizado en las últimas ruedas se originaría en "una mayor oferta de divisas de la mano de un repunte en el apetito por "carry" dado tras su reacomodamiento, que deja escenarios de interesantes retornos en dólares, aún de llegarse a testear el techo de la banda.
El FMI dio luz verde al programa de facilidad extendidas

La semana pasada, el Directorio Ejecutivo del FMI dio el visto bueno la primera revisión del programa de facilidades extendidas (EFF), que se destinarán a reforzar las reservas internacionales y cumplir compromisos de deuda con el propio organismo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el objetivo de acumulación de reservas del programa del FMI para este año se reducirá en u$s5.000 millones. A su vez, el BCRA aumentó los encajes al 40% en una medida apuntada a contener el dólar.

Fuente: Ámbito