Economía & Negocios Alivio

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo y enviará US$2000 millones a la Argentina

El directorio del organismo destrabó el segundo desembolso del nuevo programa firmado en abril. El país afronta este viernes un pago de US$835 millones en intereses y comisiones.

Jueves, 31 de Julio de 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la primera revisión del acuerdo con la Argentina y confirmó el envío de US$2000 millones, tras semanas de incertidumbre por la delicada situación de las reservas.

La decisión del directorio del organismo llega luego de que en abril se firmara el nuevo programa y de que el staff técnico diera su visto bueno. Con esta aprobación, la Argentina accede al segundo giro, que aportará mayor oxígeno financiero en los meses previos a las elecciones nacionales.

El desembolso se da en un contexto de escasas reservas internacionales y creciente tensión cambiaria, que obligó al Gobierno a acelerar las negociaciones para evitar un incumplimiento. El refuerzo de divisas permitirá cubrir vencimientos inmediatos y estabilizar parcialmente el mercado financiero.

El dólar oficial saltó $55 y marcó un nuevo récord, pero el Gobierno minimizó la suba: "No estamos preocupados" 

Economía & Negocios

Desde Casa Rosada aseguraron que "no estamos preocupados" y que el tipo de cambio se mueve dentro de la banda prevista. La escalada se da en medio de la espera por un desembolso de US$2000 millones del FMI.

De hecho, este viernes la Argentina deberá pagar US$835 millones al propio FMI por intereses y comisiones correspondientes a la deuda contraída en 2018. Este compromiso forma parte del complejo calendario financiero que enfrenta el país, que incluye vencimientos con bonistas privados y otros organismos internacionales.

Desde el FMI, si bien reconocieron el cumplimiento de la revisión, reiteraron su preocupación por el bajo nivel de reservas y advirtieron sobre la necesidad de mantener las políticas comprometidas en el acuerdo para evitar nuevos desequilibrios.